Empresas en Colombia
Adiós para siempre: estas son las 5 empresas que dejarán de existir en Colombia en 2025
Colombia está atravesando un proceso económico que ha obligado a muchas empresas a reestructurarse para seguir operando. Sin embargo, algunas tuvieron que anunciar su cierre y cese comercial definitivo para este 2025.Al igual que otros países latinoamericanos, Colombia sigue transitando varios cambios en el sector privado. Así es como muchas empresas se están reestructurando para seguir operando en el mercado en diversos rubros y esta medida en última instancia ha llevado al cierre de ciertos negocios.
Conoce las empresas que dijeron adiós en 2024 y en lo que va de este 2025. Estas son las compañías que dieron por finalizadas sus actividades comerciales en Colombia.
¿Cuáles son las empresas que cerraron en Colombia?
Nuevas regulaciones del mercado o marcos legales, junto con cambios en el panorama económico y las reestructuraciones internas, han sido algunas causas del cierre o cese de actividades comerciales de varias empresas situadas en Colombia.
Colsubsidio
La caja de compensación familiar anunció el cierre de esta cadena de supermercados en diciembre de 2024. Esta medida afectó a más de 100 sucursales en Colombia y generó una fuerte reacción de los clientes, afiliados y empleados. Pero la empresa anunció que continuará operando con sus droguerías, servicios de salud y programas de bienestar. Esta decisión responde a una reestructuración interna para obtener una mayor eficiencia y sostenibilidad en el tiempo.
Forever 21
Esta empresa del sector de moda internacional anunció su difícil situación financiera y retirada del mercado de Colombia en julio de 2024. La firma no logró mantenerse rentable con la competencia en el país, pero también incidieron factores como la imposición del 40% de impuesto a textiles importados y la preferencia de los clientes por marcas locales con un enfoque más sostenible.
General Motors
Esta firma anunció en abril de 2024 que cerraba su planta en Colombia y dejaba de operar en el país. La empresa dejó sin empleo a un número aproximado de 800 trabajadores. El anuncio respondió a una reestructuración global que llevará a un modelo de comercialización a través de empresas locales y vehículos de última generación.
Colchones Paraíso
Esta empresa prestigiosa por su calidad de productos se declaró en quiebra a comienzos de 2024. Pero su intento de reorganización financiera llevó varios años. La compañía no logró superar los efectos de la crisis económica y la pandemia del Covid-19. Pero también influyeron factores como la reducción del poder adquisitivo de los consumidores y el aumento de los costos operativos.

Belgroup
Esta empresa que operaba en diversas tiendas bajo la marca Sportlife, también enfrentó el cierre por incumplir un acuerdo de reorganización con sus acreedores. Las más de 20 sucursales quedaron sin actividad y miles de clientes y trabajadores se quedaron una sensación notable de incertidumbre.