Toma nota
DIAN: 5 claves para evitar sanciones si tiene un negocio en Colombia
Conozca los puntos más destacados revelados por un experto para tener en cuenta y así prevenir sanciones por parte de la entidad.Tener un negocio no es una tarea sencilla, pues más allá de lo que conlleva la gestión de uno, es fundamental adaptarse a las actualizaciones que van surgiendo para estar en regla ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Ejemplo de ello es la facturación electrónica, que ya dejó de ser opcional y que todos los negocios deben adoptar. Aunque en mayo más de 1.300.000 empresarios se sumaron a este esquema digital, la realidad es que aún existe un alto número de pequeñas y medianas empresas que no se han ajustado a esta nueva disposición, por lo que podrían ser objeto de sanciones por parte de la entidad gubernamental.

¿Tiene un negocio? Estas son las claves a considerar
José Vélez, CEO de Bold, una fintech colombiana, expuso cinco claves no solo para evitar complicaciones con la DIAN, sino también para que, en caso de tener un negocio, se puedan optimizar los procesos de formalización o, si lo requiere, avanzar en la digitalización. Estos son los puntos a considerar:
- Usar un software o sistema de facturación electrónica aprobado por la DIAN es fundamental. Esto es importante porque garantiza que las facturas que se generan cumplan con las normas legales y fiscales del país. Además, debe funcionar de forma automática para emitir la factura justo después de cada venta o transacción.

- Capacitar a las personas que trabajan en el negocio para que entiendan cómo funciona el proceso de facturación electrónica. De esta manera, el equipo sabrá qué datos solicitar al cliente para elaborar la factura correctamente.
- Automatizar las operaciones significa usar herramientas tecnológicas para que las actividades del negocio, como la venta de productos, el manejo de inventario y la emisión de facturas, se realicen de manera automática. Esto, a su vez, reduce la posibilidad de errores humanos.
- Más allá de contar con las herramientas adecuadas, es crucial estar preparado para recibir las visitas de la DIAN. Para optimizar el tiempo, es recomendable tener toda la documentación organizada y saber exactamente cómo funciona el sistema en caso de que ocurra alguna inspección.
- Por último, aunque los procesos de digitalización pueden resultar complejos para muchos pequeños negocios, es importante considerar que el paso hacia la formalización representa una gran ventaja, especialmente porque facilita las operaciones y garantiza el cumplimiento de la ley.
AG