Buscar

Secciones
Derechos de los estudiantes

Anunciaron nuevo beneficio para estudiantes de colegios públicos de Bogotá

Ahora, las instituciones educativas podrán llevar a cabo los procesos disciplinarios de manera más efectiva.

Escrito en Nacionales el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
Anunciaron nuevo beneficio para estudiantes de colegios públicos de Bogotá
Anunciaron nuevo beneficio para estudiantes de colegios públicos de Bogotá. Canva: Producción Terra

Los colegios públicos de Bogotá han afrontado históricamente diversos problemas para llevar a cabo procesos disciplinarios, especialmente cuando en estas situaciones están involucrados niños o adolescentes.

Una de las principales dificultades radicaba en que no había personal autorizado para recabar los testimonios de esos estudiantes, lo cual es un requisito legal en Colombia, ya que se trata de una norma destinada a proteger tanto los derechos legales como el bienestar emocional de los menores durante esos procesos, que pueden tornarse complejos.

Plática seria con un estudiante. Imagen: iStock

¿Cuál es el nuevo beneficio para los estudiantes de los colegios públicos?

La Ley 1952 de 2019, también conocida como la Ley de Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, en su artículo 164 señala que toda persona está obligada a rendir testimonio bajo juramento en los procesos disciplinarios, salvo las excepciones establecidas por la Constitución y la ley.

Además, establece medidas especiales para la toma de declaraciones de menores de edad, garantizando la protección de su integridad jurídica y emocional durante el procedimiento. En ese sentido, la norma señala que únicamente los defensores o comisarios de familia están facultados para recibir su testimonio.

Asignación de un comisario de familia para ayudar en el avance de los procesos disciplinarios. Imagen: iStock

En este contexto, y con la finalidad de garantizar un desarrollo legal adecuado y proteger los derechos de los estudiantes, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) dio a conocer su estrategia, que consiste en la asignación de un comisario de familia a más de 150 entidades educativas oficiales, haciendo énfasis en aquellas donde se reportan más problemas disciplinarios con estudiantes involucrados.

La medida, que entró en vigor el pasado 18 de julio de 2025, forma parte del trabajo conjunto entre la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Secretaría de Educación Distrital (SED). La intención es dar solución a la gran cantidad de diligencias que anteriormente se han quedado estancadas por la ausencia de defensores o comisarios de familia dedicados al tema disciplinario.

AG