Lanzan advertencia en los supermercados de Colombia por el consumo de un popular arroz
La SIC sancionó a una empresa por incumplir con lo declarado en bolsas de arroz que se distribuyen en supermercados colombianos. La advertencia sigue vigente.
Una reciente advertencia de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) generó preocupación entre quienes consumen arroz comprado en supermercados en Colombia. La entidad halló irregularidades en el peso de un producto muy popular, lo que motivó una sanción millonaria y una alerta al consumidor.
Arroz del Llano: bolsas con peso menor al declarado
La SIC inspeccionó en noviembre de 2022 la planta de la empresa Comercializadora del Llano S.A. en Villavicencio. Allí detectó que el arroz preempacado marca ‘Arroz del Llano’, en presentación de 500 gramos, lote 4759, no cumplía con el contenido neto prometido. En promedio, cada unidad tenía 1,89 gramos menos.
Esto representa un engaño para el consumidor, ya que se pagó por una cantidad que no fue entregada, lo cual vulnera la confianza en el etiquetado y la transparencia de los productos alimenticios. El cálculo técnico determinó que, en una producción de 9.000 bolsas, al menos 34 estaban incompletas. Por esta razón, la entidad impuso una sanción de $335.008.000 a la empresa, mediante la Resolución 42953 del 11 de julio de 2025.
Supermercados en la mira por productos incompletos
La situación ha encendido las alertas sobre el control de peso en productos vendidos en supermercados, especialmente en alimentos de consumo masivo como el arroz. Según la SIC, estos casos violan la Resolución 32209 de 2020, que exige precisión en el contenido de los productos preempacados.

“La metrología legal es fundamental para proteger al consumidor”, subrayó la entidad. Y recordó que es deber de los fabricantes cumplir con lo que indican sus etiquetas, tanto por responsabilidad ética como por obligación legal. La decisión aún admite recursos, pero la advertencia ya está en firme. La SIC insiste en la importancia de que los colombianos revisen los productos que compran y reporten cualquier irregularidad.
¿Qué hace la SIC y por qué es clave?
La Superintendencia de Industria y Comercio es la autoridad que vela por los derechos del consumidor en Colombia. Sus funciones incluyen:
- Verificar que los productos cumplan lo prometido en sus etiquetas.
- Sancionar prácticas engañosas o fraudulentas.
- Proteger la libre competencia y la propiedad industrial.
- Supervisar el cumplimiento de normas en sectores clave del mercado.

Además, la SIC actúa como autoridad metrológica, es decir, garantiza que los productos tengan el peso o volumen exacto que dicen ofrecer. Por eso, este tipo de sanciones busca asegurar que cada peso que el consumidor paga se traduzca en un producto completo y confiable.