Buscar

Secciones
¿Empleabilidad en crisis?

Según datos del Dane, la dura advertencia de especialistas al futuro de un 40% de los trabajadores

Las cifras revelan la endeble situación por la que atraviesa el empleo formal en el país.

Escrito en Nacionales el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
Según datos del Dane, la dura advertencia de especialistas al futuro de un 40% de los trabajadores
Según datos del Dane, la dura advertencia de especialistas al futuro de un 40% de los trabajadores en Colombia. iStock

Encontrar un empleo formal en Colombia luce cada vez más complejo para un alto porcentaje de ciudadanos, quienes, al ver que las puertas no se les abren, optan por buscar otras fuentes de ingresos, lo que los lleva a acabar en la informalidad, enfrentando condiciones laborales en ocasiones precarias y sin acceso a beneficios sociales como seguridad social o pensiones.

Este escenario parece agudizarse cada vez más, según las cifras entregadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que reveló que en junio se contabilizaron 9,6 millones de trabajadores por cuenta propia, una cifra que equivale al 40,8 % del total de trabajadores en Colombia. De esta manera, los ‘cuentapropistas’ abarcan un segmento considerable de la fuerza laboral en el país.

La dura advertencia de especialistas sobre el futuro de los trabajadores colombianos

La informalidad es un asunto que va en aumento, creciendo cada mes en un 57 %, así lo indicó el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, quien además añadió que 6 de cada 10 colombianos optan por esta situación laboral, por lo que su aporte a la seguridad social es nulo.

Imagen ilustrativa: iStock

El presidente de la asociación gremial mencionó que los trabajadores informales en Colombia ganan en promedio alrededor de $1,04 millón al mes, en contraste, los formales ganan en promedio $2,4 millones al mes. Esto significa que los formales ganan más del doble que los informales.

En otras palabras, un trabajador informal recibe aproximadamente el 40 % del salario de un trabajador formal. Ante esta realidad, Bruce Mac Master resalta que, aunque el número de personas trabajando de forma independiente sea elevado, esto no implica un verdadero repunte o mejora en el empleo formal, que es el que generalmente ofrece mejores condiciones y estabilidad.

AG