Ni Argentina ni Chile: este es el país de Latinoamérica con peor alimentación de todos
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha puesto en tela de debate un panorama preocupante. Este es el país de Latinoamérica con la peor alimentación.
Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha arrojado datos preocupantes respecto de la alimentación de los latinoamericanos. El documento, llamado El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, arrojó cifras que alarman al sector que atiende la calidad nutricional de las personas.
¿Cuál es el país de Latinoamérica con la peor alimentación?
Según el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el país de Latinoamérica con la peor alimentación es Brasil, con 50,2 millones personas que no pueden costear una alimentación adecuada. Pero en segundo lugar se encuentra Colombia, con 19,1 millones en total.
Una alimentación saludable debe contemplar los nutrientes esenciales y la energía necesaria para mantener el cuerpo sano y activo. Así es como son esenciales las proteínas, carbohidratos y grasa. Pero para millones de colombianos, ese estándar sigue siendo inalcanzable.

¿Cuáles son los países latinoamericanos que tienen la peor alimentación?
Colombia tiene una tasa del 36,1% y supera por más de 10 puntos porcentuales el promedio suramericano (25,7%). Además, está por encima del promedio regional de América Latina y el Caribe (27,4%). Pero Panamá y Chile presentan cifras aún más altas: 43,7% y 40,2%, respectivamente. Sin embargo, el segundo país logró reducir ese porcentaje en casi 8 puntos en los últimos años.
Ecuador solo tiene el 4,9% de su población sin acceso a una dieta saludable. Pero Belice aparece como el país con el mayor porcentaje con 62,4%. El informe de la FAO también arrojó un dato clave: el 28,7% de los colombianos enfrentó inseguridad alimentaria moderada o severa en 2024. Hace 10 años, esa cifra era del 20,7%.
La inseguridad alimentaria severa implica hambre real. Esto significa que las personas que pasan días sin comer. La moderada suele traducirse en la reducción de porciones o menor calidad nutricional en los alimentos. Pero la consecuencia es la misma: salud comprometida y menos oportunidades para desarrollarse.

En la región de América del Sur, Argentina lidera esta preocupante clasificación: el 33,8% de su población está afectada. Ecuador supera a Colombia con un 33,3%. Según la FAO, América Latina logró avances en la lucha contra la desnutrición gracias a sistemas de protección no contributiva, como transferencias condicionadas y pensiones básicas. El suelo colombiano tiene tradición agrícola y programas en marcha, pero la seguridad alimentaria seguirá siendo un objetivo pendiente