¿Cuánto debo pagar en Colombia para heredar una casa?
Heredar una vivienda implica seguir ciertas normas y ponerse al día con los impuestos.
Según las leyes que rigen en Colombia, cuando una persona hereda algún bien, ya sea un vehículo o, en este caso, una vivienda, debe cumplir el pago de cierto impuesto relacionado con esa herencia, así como realizar varios trámites legales para que el derecho sobre estos bienes sea validado oficialmente.
Este impuesto se aplica a los ingresos o ganancias que obtiene un ciudadano de forma puntual o extraordinaria, es decir, que no forman parte de sus actividades habituales, como su trabajo o negocios. Por ello, a este tipo de ingreso se le llama ‘ganancia ocasional’ y el gravamen sobre estas ganancias está regulado por un mecanismo específico.

Esto es lo que se debe pagar por heredar una casa en Colombia
De acuerdo con la normativa vigente, en el momento en que una persona natural hereda una casa o un carro tiene que asumir el impuesto por ganancia ocasional, el cual se calcula aplicando una tarifa del 15% sobre la base gravable, que es el valor sobre el cual se calcula el impuesto en la herencia recibida.
No obstante, la ley establece una exención especial para la herencia de una vivienda, ya sea una casa o un departamento de la persona fallecida. Esto quiere decir que si el bien heredado tiene un valor de hasta 13.000 UVT que equivale aproximadamente a $647.114.000 en 2025, no se pagará impuesto por esa parte del valor; pero si es mayor a esa cifra, entonces solo se pagará impuesto sobre la diferencia que exceda ese monto.

Para ponerlo en perspectiva, si en Colombia una persona hereda una casa valuada en 800 millones, la ley colombiana exime del pago de impuestos sobre los primeros $647.114.000. Por lo tanto, la base gravable sería la diferencia entre ambos valores, es decir, alrededor de $152.886.000. A este monto se le aplica el impuesto de ganancia ocasional del 15%, lo que resulta en un pago aproximado de $22.932.900.
AG