Curiosidades
Semana Santa: se confirmaron los pecados que te impiden comulgar en misa
Estas son las acciones que trasgreden las leyes de la iglesia y que impiden recibir el sacramento de la Eucaristía.En Colombia y en el mundo ya nos encontramos en Semana Santa y en estas jornadas religiosas debemos destacar que el sacramento central de la tradición cristiana es la Eucaristía, también denominada Santa Comunión o Misa en la religión católica. La misma es una conmemoración de la última cena de Jesucristo junto a sus discípulos antes de ser crucificado. Durante esta cena fue Jesús quien instituyó el sacramento luego de compartir pan y vino con sus discípulos pidiéndoles que hagan esto en su memoria, de modo que en la práctica cristiana, la celebración es el acto en el que se consagran estos alimentos representando el cuerpo y la sangre de cristo.
En ese sentido, los devotos realizan el sacramento como una manera de entrar en comunión con Dios y con el resto de fieles, ya que la creencia es que obtienen la gracia divina y su fe se ve fortalecida, lo que estrecha la unión entre ellos y la divinidad. La Iglesia establece que los fieles que quieran comulgar deben ser conscientes que recibirán el cuerpo de cristo, además deben estar en gracia con Dios, de tal forma que necesitan estar libre de pecado ya que de lo contrario se comete una severa falta, como es el sacrilegio.

Los pecados que te impiden comulgar en misa
El pecado es el acto, deseo o pensamiento que está en contra de la voluntad de Dios, tal como se encuentra escrito en la Biblia. Lo cierto es que existen varias maneras de cometer un pecado, por ejemplo, simplemente desear el mal, tener malos pensamientos, así como omitir las buenas acciones que un individuo puede realizar. De acuerdo con la teología católica, existen dos tipos principales de pecados: veniales y mortales.
El primero de ellos es una transgresión moral que no necesariamente conlleva a la ruptura de la relación con Dios, debido a que no es un comportamiento que signifique estar en completo rechazo al creador y quien cometiere un pecado así no será condenada eternamente.

Por el contrario, los considerados como pecados mortales son un quebranto a las leyes de Dios, los cuales son suficientes para romper el lazo con el ser supremo, pues son faltas graves que conllevan acciones premeditadas por parte del sujeto y atentan contra los mandamientos de Dios. Estos son los siguientes: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza, los cuales fueron establecidos por la iglesia católica en el siglo VI. Quienes cometan un pecado así, deben pasar por el sacramento de la Confesión, donde los fieles acuden a un sacerdote a quien le deberán admitir sus pecados en busca del perdón de Dios, para así poder redimirse.