Consejos
Toma asiento antes de conocer los 3 destinos preferidos en Colombia para viajar en junio
Se trata de un periodo del año que es ideal para viajar por las ferias y fiestas que ofrece el territorio colombiano.En Colombia existen diversos lugares que son visitados por millones de personas en todo el mundo y lo cierto es que durante el mes de junio, muchos compatriotas tendrán la posibilidad de visitar diversos destinos, ya que esta es una época donde estudiantes se toman sus esperadas vacaciones y los trabajadores se tomarán un receso de actividades para viajar y compartir con su familia.
Se trata de un período de vacaciones que también coincide con la celebración de diferentes fiestas en territorio nacional. En ellas algunas de las más populares son el Reinado Nacional del Bambuco en Neiva, el Reinado Nacional de la Ganadería en Montería o el Festival del Tango en Medellín, lo que también representa un fuerte movimiento a nivel económico y turístico. Por otro lado, en muchos lugares existe demanda de visitas sin necesidad de ofrecer algún famoso evento.

Dicho esto, es preciso mencionar que la plataforma Kayak presentó su informe Travel Check-In en el que destacó los lugares que más eligen los colombianos para disfrutar las vacaciones en junio y julio y los más populares son aquellos que se ubican en el mar Caribe.
¿Cuáles son los destinos que se destacan en Colombia?
Según Kayak, los destinos ubicados en el Caribe colombiano siguen siendo el principal atractivo de muchos turistas gracias a destinos como Santa Marta, Cartagena y San Andrés. Sin embargo, Montería también aparece en las intenciones de búsqueda con un aumento del 60% en este aspecto.

Por otro lado, se conoció un reporte de la plataforma Booking.com y asegura que los colombianos no solamente buscan descansar o divertirse durante su período de vacaciones y quieren vivir experiencias sostenibles y también auténticas. Por último, Kayak informa que el 11 de julio es la mejor fecha para comprar vuelos nacionales, ya que se pueden obtener con precios promedio de 348.719 pesos. Mientras que a nivel internacional se pueden reservar los tiquetes entre el 23 y el 29 de junio o entre el 7 y el 13 de julio, debido a que las aerolíneas manejan descuentos del 17% y del 19%, respectivamente.