Buscar

Secciones
Entérate

La moto delivery no va más: esta será la nueva forma de entregar envíos a domicilio en Colombia

Una compañía Colombia cumple con todos los requisitos para poder operar este innovador sistema de entregas a domicilio.

Escrito en Tendencias el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
La moto delivery no va más: esta será la nueva forma de entregar envíos a domicilio en Colombia
La moto delivery no va más: esta será la nueva forma de entregar envíos a domicilio en Colombia . Canva: Producción Terra

Una moto delivery es una motocicleta utilizada para entregar productos y servicios a domicilio, especialmente en áreas urbanas. Este modelo se ha convertido en un medio esencial para el transporte rápido de mercancías, sobre todo en sectores como la comida y el comercio electrónico.

Si bien el servicio parece haberse instaurado con rapidez en las principales ciudades, lo cierto es que el avance de las tecnologías está dando lugar a nuevas formas de entrega en el terreno del 'delivery'. Como prueba de ello, una innovadora modalidad de envíos a domicilio está emergiendo en Colombia.

¿Adiós al ‘delivery’ en moto? Así funcionaría la nueva forma de hacer envíos en Colombia

La Aeronáutica Civil de Colombia, que es la entidad encargada de regular el transporte aéreo en el país, ha dado una autorización oficial por primera vez para que se pueda transportar carga liviana usando aeronaves no tripuladas, es decir, drones.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Geosystem Ingeniería (@geosysteming)

En ese sentido, una empresa colombiana llamada ORKID SAS fue la primera compañía en cumplir con todos los requisitos y normas que exige la autoridad para poder operar legalmente este tipo de servicio, conocido como “Drone Delivery”, entrega de paquetes o productos mediante drones.

Durante un año, la empresa trabajó en aspectos operacionales y técnicos para ajustarse a las reglas y estándares que establece la autoridad aeronáutica colombiana. De hecho, se encuentra habilitada desde el 8 de julio para operar como Empresa de Trabajos Aéreos Especiales tras la aprobación de su permiso oficial.

Para operar el servicio de entregas mediante drones en Colombia, la empresa debe contar con empleados que tengan certificaciones oficiales para desempeñar distintos roles clave en este tipo de servicios. Adicionalmente tiene que demostrar su capacidad técnica y legal para transportar mercancías por vía aérea.

En este contexto, ORKID SAS debe definir claramente los lugares desde donde despegarán y aterrizarán los drones, así como organizar la logística para que la entrega, envío y recepción de paquetes sea segura.

Según la empresa, las primeras operaciones se enfocarán en el sector salud, especialmente en zonas de Colombia que son difíciles de acceder por tierra, lo que hace que el uso de drones sea muy útil.

AG