Buscar

Secciones
Cocina

Ni Changua ni Ajiaco: esta es la sopa colombiana que lidera el ranking de las mejores del mundo, según destacado ranking internacional

¡No vas a creer cuál es la sopa de Colombia que ha logrado fama en todo el mundo! No se trata de la changua ni del ajiaco, sino de una receta que ha sido elegida como la número uno a nivel global, ¡y aquí te contamos la razón!

Escrito en Estilo de vida el
Comunicadora social, graduada en Comunicación Digital e Interactiva. Especializada en periodismo y redacción en el área de estilo de vida. Habilidades en Marketing digital, community management y edición de contenido para medios.
Ni Changua ni Ajiaco: esta es la sopa colombiana que lidera el ranking de las mejores del mundo, según destacado ranking internacional
Preparación, receta, cocina. Sopa colombiana que lidera el ranking mundial. Fuente: Canva.

Dentro de la amplia oferta culinaria del país, hay un caldo que ha sabido ganarse un lugar especial: el sancocho vallecaucano. Nacido en la región del Valle del Cauca, ha cruzado fronteras y ha sido destacado en reconocidas listas de gastronomía. Su preparación incluye una mezcla de ingredientes típicos y frescos, como carne de res, pollo o cerdo, junto con yuca, mazorca, plátano verde, papas y calabaza. Además, se realza con hierbas como cebolla de verdeo y cilantro, logrando un sabor inconfundible que lo convierte en un plato difícil de resistir.

¿Qué hace al sancocho vallecaucano destacar a nivel mundial?

Colombia. Fuente: iStock

El sancocho del Valle del Cauca ha sido recientemente reconocido como una de las sopas más destacadas del mundo para el 2025, según el sitio especializado Taste Atlas. Este mérito no solo resalta la tradición gastronómica de Colombia, sino que también convierte a este plato en una referencia imperdible para quienes disfrutan de la cocina internacional.

Lo que hace especial al sancocho es su capacidad de reflejar en un solo plato la mezcla de culturas que han influido en la gastronomía colombiana. Cada componente tiene un significado: la yuca y el maíz provienen de las comunidades indígenas; el plátano es un legado africano; y los métodos de preparación tienen raíces europeas. La combinación de estos elementos da como resultado un sabor auténtico que ha conquistado a críticos y expertos en cocina de todo el mundo.

Preparación básica del sancocho vallecaucano

Para quienes deseen aventurarse en la cocina y preparar este delicioso plato, a continuación, se presenta una guía básica, con los siguientes ingredientes: 

Preparación. Fuente: iStock
  • 1 pollo entero
  • 2 mazorcas de maíz, cortadas en trozos
  • 4 papas medianas, peladas y cortadas en cubos grandes
  • 3 plátanos verdes, pelados y cortados en rodajas gruesas
  • 500 g de yuca, pelada y cortada en trozos grandes
  • 1 cebolla blanca, finamente picada
  • 3 dientes de ajo, picados
  • 1 tomate maduro, picado
  • 1 pimiento rojo, picado

Preparación paso a paso:

Paso 1: En una cacerola amplia, poner el pollo con las mazorcas y bastante agua hasta que queden bien sumergidos. Dejar hervir a temperatura media hasta que la carne esté bien cocida.

Paso 2: Incorporar las papas, la yuca y los plátanos en la misma cacerola. Seguir la cocción hasta que todo esté bien blando.

Paso 3: En una sartén diferente, calienta un poco de aceite y fríe la cebolla, el ajo, el tomate y el pimiento hasta que se doren bien. Después, agrega este mezcla a la olla grande.

Paso 4: Añade sal y pimienta según tu preferencia. Cocina por unos minutos más para que todos los sabores se mezclen bien. Antes de servir, decora con cilantro fresco picado.