Buscar

Secciones
Toma nota

Bono de 500,000 pesos: quiénes podrán recibir la Renta Ciudadana en Colombia

Este programa fue lanzado en las últimas horas y es una evolución de los programas sociales en el país.

Escrito en Nacionales el
Bono de 500,000 pesos: quiénes podrán recibir la Renta Ciudadana en Colombia
Conoce qué necesitas para cobrar este importante beneficio.. Prosperidad Social

Laura Sarabia, Directora del Departamento de Prosperidad Social, anunció el inicio de la Renta Ciudadana que es un programa que contribuirá a garantizar la movilidad social de todos los hogares en pobreza extrema que tengan niños y niñas menores de seis años desde el próximo 1 de enero del 2024.

Este programa nace para combatir la pobreza extrema en Colombia. Foto: Prosperidad Social.

Según explicó la titular de la entidad, se trata de una "evolución de los programas sociales en el país, y permitirá avanzar más rápido en la superación de la pobreza extrema y en la lucha contra el hambre, que son dos metas principales de nuestro gobierno. Además Fomentará el desarrollo de sus capacidades y la autogestión".

Renta Ciudadana priorizará a hogares encabezados por madres con niños y niñas menores de seis años. El Gobierno espera que ayude a reducir en 6,6 puntos porcentuales la pobreza monetaria extrema y en 2,4 puntos porcentuales la pobreza monetaria, superando significativamente los impactos de Familias en Acción. 

Los beneficiarios recibirán este incentivo de acuerdo con tres enfoques: los hogares con madres cabeza de hogar y niños en primera infancia y hogares con personas con discapacidad podrán recibir hasta 500.000 pesos cada 45 días; los hogares en pobreza extrema y que no hagan parte del componente anterior, y que están en inseguridad alimentaria, hasta 500.000 pesos por hogar (promedio 350.000 pesos) cada 45 días; y los hogares en pobreza moderada, que cumplan con logros establecidos para la entrega de una transferencia, tendrán un bono anual de entre 500.000 pesos y 1 millón de pesos por logro.

Con base en lo anterior, Sarabia insistió estos programas de transferencias son parte de una ruta integral de empleabilidad, movilidad social y productividad. “Son un paso en la cadena. La instrucción es generar créditos para la productividad, fortalecer los emprendimientos y los proyectos productivos. Que las poblaciones no dependan de las transferencias monetarias”.

"Para esta evolución de Familias en Acción tomamos en cuenta todos sus efectos positivos: entendemos los impactos que tuvo, y sabemos que ayudó a muchos colombianos a generar algún tipo de ingresos. Renta Ciudadana nace para lograr más eficiencia y eficacia, y para responder a los nuevos retos sociales”, cerró Sarabia en alusión a que durante 2023, la entidad puso en marcha Tránsito a Renta Ciudadana, como un inicio de esta transformación, tomando la base legal de Familias en Acción.