Oportunidad
Canadá ofrece residencia a colombianos que quieran trabajar en el sector tecnológico | Requisitos
De momento el plazo para quedarse es por seis meses, aunque existe la oportunidad de ampliar dicho lapsoCanadá ha sido elegido como uno de los destinos favoritos por los colombianos y otros extranjeros en busca de mejores oportunidades laborales y una mejor calidad de vida para mejorar su economía. Se estima que el país espera recibir alrededor de 500 mil personas anualmente hasta 2025 debido a la creciente afluencia de migrantes.
Es así que con el objetivo de atraer talento extranjero, Canadá ha implementado diversas estrategias, una de ellas es la "Estrategia de Talento Tecnológico". Esta iniciativa busca atraer a miles de jóvenes para vivir en el país durante seis meses o incluso ofrecerles la posibilidad de quedarse definitivamente.

¿A quien está dirigida esta oferta?
Los nómadas digitales, aquellos capaces de trabajar de manera remota o virtual, son especialmente bienvenidos a aplicar en esta estrategia. El ministro de Inmigración, Sean Fraser, destaca que la meta principal es convertir a Canadá en líder mundial en tecnologías emergentes y, para lograrlo, están dispuestos a recibir a algunas de las personas más talentosas del mundo para trabajar en empresas tecnológicas, independientemente de si tienen una oferta de empleo previa.
En caso de ser seleccionados para vivir en Canadá, los nómadas digitales podrán continuar trabajando con empresas multinacionales u otras organizaciones. Además, si encuentran una oferta de empleo en el país, tendrán la opción de solicitar un permiso de trabajo temporal o la residencia permanente.

¿Qué se necesita para aplicar a la oferta?
Es importante mencionar que el ingreso al país norteamericano solo requiere una visa de turista válida por seis meses. Para obtenerla, los solicitantes deben presentar los siguientes documentos: tiquetes de avión, una carta de presentación dirigida al Gobierno de Canadá justificando la petición la visa de turista canadiense, dos fotos, un certificado que compruebe su estado de empleo o estudio, y estados de cuenta bancarios recientes que demuestren recursos económicos suficientes para el viaje.
El proceso de solicitud de visa se realiza de manera virtual y tiene un costo de 100 dólares canadienses por persona, aproximadamente 300 mil pesos colombianos.
Las autoridades migratorias esperan que los nómadas digitales que ingresan inicialmente a Canadá para trabajar de forma remota consideren buscar oportunidades con empleadores canadienses durante su estadía en el país, enriqueciendo así la economía y el talento del territorio canadiense.
AG