Buscar

Secciones
Calidad de vida

Cuáles fueron las principales preocupaciones en 2023 para los bogotanos

Así es como los ciudadanos de la capital han experimentado su día a día

Escrito en Nacionales el
Cuáles fueron las principales preocupaciones en 2023 para los bogotanos
Los principales males de Bogotá. Esto es lo que los ciudadanos quisieran mejorar en la capital del país. iStock

A través de Bogotá Cómo Vamos es que se dio a conocer la calidad de vida en la capital del país, esto a través de un estudio que analizó varios indicadores como seguridad, movilidad, empelo y medio ambiente.

A pesar de que hubo mejoras en el 2023, otros aspectos como seguridad, calidad del aire, accidentalidad y embarazo adolescente  continúan siendo preocupaciones en la capital.

De acuerdo con el informe de Bogotá Cómo Vamos, el área en donde más mejora se tuvo fue  la relacionada con Pobreza y Empleo, cumpliendo cinco de sus seis metas planteadas.

En cuanto al tema de la pobreza, el centro de estudios expresó que: “Destacando la reducción del Índice de Pobreza Multidimensional al 3.6% en 2023. La nueva administración de Carlos Fernando Galán se propone disminuirlo al 2% para el 2027”.

En el 2023, los habitantes de Bogotá escogieron métodos de movilidad más sostenibles como caminar o andar en bicicleta en lugar de usar automóvil, esto en un 27 y 7,3 por ciento respectivamente.

iStock

Una de las principales preocupaciones mostradas en el 2023 en el tema de la movilidad fue la insatisfacción entre hombres y mujeres dentro del Transmilenio.

“Las mujeres (71%) perciben mayor inseguridad en TransMilenio que los hombres (63%), ampliándose la brecha entre 2019 y 2023”, se leía en el informe, en donde las quejas iban dirigidas a el robo y el acoso dentro del sistema.

JAP