Economía
Despídete para siempre: la histórica panadería que está al borde de la quiebra en Colombia
Uno de los motivos que la ha llevado a esta situación responde a las bajas ventas registradas en los últimos dos años.La Superintendencia de Sociedades anunció que la Pastelería Santa Elena, famosa cadena colombiana con más de 70 años de tradición, fue admitida al proceso de reorganización empresarial, respaldándose en la Ley 1116 de 2006.
Esta empresa, con una amplia trayectoria en el sector alimenticio originaria de Medellín, comenzó con una pequeña tienda en la ciudad y a lo largo de su existencia ha sido reconocida por su compromiso con la calidad y la tradición en la elaboración de diversos productos de pastelería. Sin embargo, en los últimos años ha tenido que tomar medidas para mantenerse en el mercado, amparándose en la ley.
¿Por qué la Pastelería Santa Elena está en crisis?
Las dificultades económicas derivadas de la pandemia por el covid-19 y la inflación son estragos que a la fecha siguen afectando. Además, en 2023 y 2024, hubo una caída en sus ventas como resultado del aumento en los costos de producción generados por el impuesto a los ultraprocesados.
Este escenario ha impactado la liquidez de la pastelería y, debido a las inversiones realizadas, ha elevado su nivel de endeudamiento. Por ello, la empresa ha tenido que acogerse a la Ley de Insolvencia, con el objetivo de reorganizar su estructura y renegociar sus deudas. La finalidad de este proceso es evitar la quiebra y, de esta manera, preservar los puestos de trabajo de sus colaboradores, en su mayoría mujeres.
¿Qué es el proceso de reorganización?
La Ley 1116 de 2006 establece un mecanismo legal conocido como reorganización empresarial, cuyo propósito es ayudar a las empresas con potencial de recuperación que atraviesan dificultades económicas.
El objetivo de este proceso es evitar que la empresa sea liquidada, permitiéndole, en su lugar, ordenar sus deudas y operaciones para solventar la crisis y mantenerse en el mercado. Las empresas pueden acogerse a esta ley cuando son incapaces de cumplir con sus deberes financieros de forma habitual.
AG