Consejos
¿Quiéres viajar a los Estados Unidos? Estos son los migrantes que pueden acceder más rápido a la Green Card
Recuerda que los afortunados que se hagan con el documento de residencia podrán habitar de forma legal en los Estados Unidos.La Green Card es la Tarjeta de Residente Permanente de los Estados Unidos, es decir, un documento que puede darte ciertos privilegios si planeas arribar a territorio norteamericano, ya que este carnet es otorgado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis), lo cual le permite a los extranjeros vivir y trabajar de manera permanente en territorio estadounidense.
En ese sentido, es preciso que sepas que el proceso para obtener la residencia permanente varía dependiendo de la categoría bajo la cual solicite el documento. Para ello se necesitan ciertos criterios que están vinculados por familiares, por la oferta de empleo, el estatus de refugiado o asilado o que clasifique como inmigrante especial. Lo cierto es que el Uscis ha establecido diversas categorías en las que los inmigrantes tienen prioridad a la hora de solicitar la green card, o residencia permanente para los Estados Unidos, es decir, que pueden obtener el documento mucho más rápido respecto a una persona normal.

Esta es la lista de migrantes que tienen prioridad para obtener la green card
Green Card por vínculo familiar: es decir, aquellos familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses que incluyen a:
- Primera preferencia (F1): hijos solteros de ciudadanos estadounidenses que tengan 21 años o más.
- Segunda preferencia (F2A): cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de residentes permanentes legales.
- Segunda preferencia (F2B): hijos solteros de 21 años o más de residentes permanentes legales.
- Tercera preferencia (F3): hijos casados de ciudadanos estadounidenses.
- Cuarta preferencia (F4): hermanos de ciudadanos estadounidenses, siempre que el ciudadano tenga 21 años o más.
Green card por empleo: según la experiencia laboral, la formación académica y la demanda en el mercado estadounidense, también se puede obtener la residencia permanente en Estados Unidos basada en empleo. Según sus leyes, las personas con prioridad son:
- EB-1: destinada a personas con habilidades excepcionales en ciencias, artes, educación, negocios o deportes; incluye a profesores e investigadores reconocidos, así como a ejecutivos o gerentes de multinacionales.
- EB-2: para profesionales con títulos avanzados o habilidades sobresalientes en ciencias, artes o negocios.
- EB-3: dirigida a trabajadores calificados con al menos dos años de experiencia, profesionales con títulos universitarios y empleados no especializados en sectores con falta de mano de obra (USCIS, 2025).
- EB-5: permite obtener la Green Card a inversionistas que aportan capital en empresas estadounidenses y generan empleo para trabajadores locales.
Green card para migrantes especiales:
- Trabajadores religiosos que arriban a EE. UU. para colaborar en entidades sin fines de lucro.
- Jóvenes inmigrantes especiales que han sufrido abuso, abandono o negligencia.
- Ciudadanos afganos e iraquíes que prestaron servicios al gobierno estadounidense.
- Refugiados, asilados y víctimas de tratas de personas y otros crímenes.

¿Cómo se puede acceder a la green card?
- En la mayoría de los casos, un patrocinador debe presentar una petición de inmigración en su nombre. Sin embargo, en ciertas situaciones, usted podría hacerlo directamente.
- Una vez que Uscis aprueba la petición y hay una visa disponible en su categoría, puede solicitar la Tarjeta Verde ante Uscis o una visa ante el Departamento de Estado de EE. UU.
- Deberá asistir a una cita biométrica para registrar sus huellas dactilares, tomar fotografías y firmar.
- Posteriormente, deberá presentarse a una entrevista.
- Finalmente, recibirá una respuesta sobre su solicitud.