Entérate
Toma asiento antes de conocer cuánto ganará una empleada doméstica en Colombia a partir de marzo 2025
Las autoridades hacen un llamado a los empleadores a respetar las nuevas disposiciones y realizar el pago de manera oportuna.El Gobierno Nacional confirmó a través del Ministerio de Hacienda un aumento en el sueldo de las empleadas domésticas. En ese sentido, se hizo un llamado a los empleadores para que respeten las nuevas disposiciones y realicen el pago de manera puntual, evitando así sanciones por incumplimiento.
Este ajuste, que deberá estar vigente a partir de marzo de 2025, es resultado del incremento al salario mínimo. Por ello, no solo el sueldo de las empleadas domésticas se verá actualizado por decreto, sino también el de otros trabajadores en diversos sectores.

¿Cuánto ganará una empleada doméstica en Colombia a partir de marzo?
Una empleada doméstica que trabaja a tiempo completo y se encuentra oficializada, percibirá un aumento en su sueldo del 9,5%. Asimismo, el auxilio de transporte quedó establecido en $200.000, lo que representa un apoyo adicional para cubrir los costos de desplazamiento y mejorar sus condiciones laborales.
En marzo de este año, las trabajadoras domésticas, que laboran toda la jornada y no residen en su sitio de trabajo deberán recibir una remuneración de $1.623.500, cantidad en la que ya se incluye la ayuda de transporte.
Más allá del sueldo, los empleadores tienen otras responsabilidades con sus trabajadoras, como hacer sus aportes a la seguridad social, cubrir el pago de cesantías, ofrecer primas y garantizar vacaciones, todas estas acciones orientadas a brindarles seguridad y bienestar laboral a sus empleadas.

¿Hay sanción para el empleador que no cumple con sus obligaciones?
Una empleada doméstica puede demandar a su empleador si este no cumple con sus obligaciones básicas. Entre las más comunes se encuentran la falta de pago de la seguridad social, el incumplimiento de las prestaciones sociales, la existencia de un contrato verbal sin justificación o el despido sin causa justificada.
En todos estos escenarios, el empleador podría ser objeto de varias multas, ya que estaría incurriendo en faltas graves que comprometen sus responsabilidades laborales, generándole consecuencias legales.
AG