Entérate

Adiós para siempre: la nueva medida que cambiará el cobro de servicios públicos en Colombia

El sistema de estratos ha sido la base para asignar tarifas y subsidios en Colombia; sin embargo, este esquema estaría a punto de cambiar.
viernes, 21 de marzo de 2025 · 10:00

El cobro de servicios públicos en Colombia está determinado por el estrato socioeconómico de los usuarios, un esquema que ha servido de base para fijar las tarifas y asignar subsidios. Aunque este modelo ha perdurado durante mucho tiempo, el Gobierno propone un sistema alternativo para reemplazarlo.

En Colombia, los estratos se clasifican del 1 al 6 para establecer el cobro de los servicios públicos, como la luz o el agua. Así, los estratos más altos pagan tarifas más elevadas, lo que sirve para subsidiar a los sectores más bajos.

No obstante, se ha comprobado que este sistema no es equitativo, ya que hogares con altos ingresos en zonas de bajos estratos se benefician de los subsidios, mientras que aquellos con menores ingresos en zonas de altos estratos terminan pagando más de lo que pueden cubrir.

Cálculo de las cuentas del mes. Imagen: Canva

Esta es la nueva medida que cambiaría el cobro de servicios públicos

El Gobierno plantea una estrategia mediante la cual se buscar distribuir los subsidios de una manera más eficiente, esto implica que lleguen a las personas que los requieren, asegurando que los hogares más vulnerables reciban el apoyo necesario.

Asimismo, el nuevo modelo pretende corregir las desigualdades del sistema actual, que ha demostrado ser inexacto, pues la ubicación de la vivienda no siempre refleja la situación real de las personas. De esta manera, el ajuste no solo impactaría en el cobro de servicios públicos, sino también en la distribución de apoyos a programas sociales que se basan en la estratificación.

Imagen ilustrativa: Canva

Mediante el Registro Único de Ingresos (RUI), se recopilará información sobre las condiciones socioeconómicas de los hogares, lo que ayudará a mejorar la asignación de subsidios y costos de los servicios públicos. Con esto, se espera establecer un modelo más alineado con los ingresos reales de cada familia.

En cuanto a una fecha precisa para la implementación de esta estructura, lo cierto es que se trata por el momento de una propuesta que se encuentra en consideración por parte del Gobierno, el cual ha indicado que llevará a cabo pruebas y ajustes para asegurar que el sistema sea viable antes de su aplicación definitiva.

AG