Trámite
El Gobierno advirtió cómo deben ser las facturas de los servicios públicos en 2025
Las empresas prestadoras de servicios tendrán que apegarse a un nuevo lineamiento al momento de emitir facturas.Las facturas de los servicios públicos en Colombia, emitidas por las empresas prestadoras, incluirán una novedad importante tras una comunicación oficial del Gobierno que detalla los pormenores de esta modificación.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios anunció los nuevos lineamientos que deberán cumplir las empresas en la emisión de facturas, con el fin de que los ciudadanos comprendan mejor los ajustes y alcances de este cambio.

Así deben ser las facturas de los servicios públicos en 2025
La entidad comunicó que, a partir de ahora, las facturas no deberán incluir cargos que no correspondan directamente al servicio público proporcionado. Esto significa que se deben excluir cargos asociados a créditos, financiamientos o compras de electrodomésticos.
No obstante, si en el documento se están agregando múltiples servicios, estos deben ser calculados de manera independiente, lo que permitirá efectuar los pagos de manera individual para cada uno de ellos.
Superservicios indicó que las entidades y empresas que integren en las facturas cuotas de créditos otorgados a los usuarios, deberán ofrecer opciones que faciliten el pago de la tarifa del servicio público, asegurando que no se generen cargos adicionales por este concepto.

La entidad gubernamental enfatizó en que no se podrán incluir en la factura cargos que no correspondan a la prestación real de los servicios públicos domiciliarios, “como el cobro por la compra de electrodomésticos, seguros u otros conceptos comerciales”.
Bajo este escenario, Superservicios aseguró que realizará una revisión exhaustiva de las nuevas facturas emitidas y aplicará sanciones si se encuentran irregularidades. Asimismo, señaló que, en el caso de los usuarios que cumplan adecuadamente con el pago mensual de su servicio, las empresas no tendrán autoridad para suspenderlo.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios especificó en su circular que hay una alternativa para que los prestadores incluyan otros cobros, la cual consiste en preguntar al usuario a través de un escrito si lo autoriza. Si la respuesta es favorable, se tendrá que cumplir con la normativa de desglosar los servicios de manera independiente y ofrecer la opción de pagar cada uno de ellos por separado.
AG