Finanzas personales
El triste problema que tienen los dueños de billetes de 50 y 100 mil pesos colombianos tras la devaluación
La moneda nacional se ha visto fuertemente afectada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.El peso colombiano atraviesa por una situación compleja derivada del panorama internacional, como las políticas arancelarias implementadas por el Gobierno de Estados Unidos. Esto ha dado paso a una devaluación de la moneda nacional.
El fenómeno impacta especialmente a los billetes de mayor denominación, como los de 50 y 100 mil pesos colombianos, dado que su poder adquisitivo se ve reducido con mayor rapidez, lo que obliga a utilizar montos más altos de dinero para adquirir los mismos bienes o servicios que antes costaban menos.

¿Cómo afecta la devaluación a Colombia?
El mercado financiero internacional atraviesa un escenario de incertidumbre ante la creciente preocupación por una posible recesión global, originada por la guerra comercial en la que grandes potencias, como Estados Unidos y China, son las principales protagonistas.
En el caso puntual de Colombia, las medidas arancelarias impuestas por la Casa Blanca desde el pasado 2 de abril de 2025 han provocado que el peso se convierta en la moneda más devaluada entre los mercados emergentes globales, al registrar una caída del 5,21 %.

Esto es particularmente llamativo dado que Colombia es uno de los países a los cuales se les ha impuesto una tarifa arancelaria menor (10%) en comparación con otras naciones. Según los especialistas, la devaluación del peso se debe a varios factores, entre ellos que el país ha dejado de destacarse frente a otras economías emergentes en temas como la estabilidad y las políticas económicas claras. Asimismo, el reciente nombramiento de un nuevo ministro de Hacienda ha generado este panorama que preocupa a los inversionistas.
El encarecimiento del dólar, actualmente por encima de los 4.300 pesos, ejerce una presión creciente sobre el peso colombiano. De hecho, el temor a una posible recesión en Estados Unidos ha traído consigo un aumento en la demanda de dólares, lo que afecta especialmente a las monedas emergentes.
AG