Cargos ocultos
Toma aire antes de saber cuánto cobran los bancos por las compras en el extranjero
Viajar y pagar con tarjeta de crédito puede resultar más costoso de lo que imaginas. Algunos bancos aplican recargos que encarecen tus compras internacionales, pero pocos saben cuál es el que más cobra.Realizar compras con tarjeta de crédito en el extranjero puede parecer una solución cómoda, pero pocos viajeros tienen en cuenta los costos asociados. Más allá del precio del producto o servicio, se aplican cargos que dependen directamente de la política de cada banco, lo que podría encarecer notablemente la compra. La tasa de cambio, las franquicias de las tarjetas y los porcentajes adicionales varían entre entidades, y conocerlos puede marcar la diferencia en tu presupuesto.
La mayoría de los bancos colombianos aplican un sobrecargo en la tasa de cambio que se utiliza para convertir la moneda extranjera primero a dólares y luego a pesos colombianos. Aunque ese procedimiento es común, cada entidad financiera fija su propia tasa, la cual suele ser más alta que la oficial del mercado. Por eso, la elección del banco con el que pagas en el exterior puede ser clave para evitar sorpresas en tu extracto mensual.
Banco a banco: ¿cuál cobra más por compras internacionales?
Según recientes reportes financieros, Scotiabank Colpatria lidera el ranking de las entidades que más cobran por compras en el exterior, con un recargo del 4,03% sobre el valor de cada transacción. Este porcentaje se aplica en general, independientemente de la franquicia de la tarjeta, aunque la Tasa Representativa del Mercado (TRM) final puede variar según si se trata de Visa o Mastercard.
En segundo lugar aparece el BBVA, con un cobro del 2,90% por cada compra internacional, y le sigue muy de cerca AV Villas, que aplica el mismo porcentaje. Aunque estas cifras puedan parecer similares, pequeños matices como la TRM o el momento de la conversión pueden terminar generando diferencias considerables en el monto final.

También se deben tener en cuenta otros bancos como el Banco de Bogotá, que impone un recargo del 2,8% si la tarjeta es Visa o Mastercard, y Bancolombia, que sorprendentemente cobra solo un 1%, aunque únicamente para tarjetas Visa.
Consejos para cuidar tu dinero al viajar y comprar afuera
Si estás planeando un viaje y deseas mantener tus finanzas bajo control, conviene tener en cuenta los siguientes puntos antes de usar tu tarjeta de crédito en otro país:
- Consulta las tasas de cambio y los recargos aplicados por tu banco.
- Verifica si el porcentaje varía según la franquicia (Visa o Mastercard).
- Considera bancos con menor recargo, como Bancolombia, si usas tarjetas Visa.
- Evita usar tu tarjeta de crédito para todo; reserva esta herramienta sólo para gastos importantes puede ayudarte a limitar cargos.
- Infórmate antes de viajar, ya que las condiciones pueden cambiar según el país y el banco.

En definitiva, usar una tarjeta de crédito en el exterior no tiene por qué convertirse en una pesadilla financiera. Con algo de planificación y la información adecuada, es posible evitar cargos excesivos y disfrutar tu viaje sin sobresaltos económicos. Elegir bien tu banco puede marcar una gran diferencia en lo que terminas pagando.