Plano internacional
Qué significa que Colombia haya sido incluido en la lista de los “países seguros” por la Unión Europea
La organización incluyó a otros países en la lista, lo que implica ajustes en las políticas migratorias de este bloque.Colombia ha sido incluida en la lista de “países seguros” de la Unión Europea. Esta decisión fue tomada como parte de los esfuerzos del bloque de optimizar la gestión de los flujos migratorios hacia sus países de origen.
Así lo anunció el organismo internacional en un comunicado emitido este miércoles 16 de abril. Dicha determinación tendría un impacto relevante en las políticas migratorias. Sin embargo, en este punto cabe preguntarse cuáles serían las implicaciones de esta decisión para Colombia.

¿Qué significa que Colombia haya sido incluida en la lista de “países seguros” de la UE?
Al formar parte de esta lista elaborada por la Unión Europea, los migrantes originarios de Colombia pueden ser devueltos al país, ya que, según los estatutos de la organización, no corren un peligro significativo para su seguridad ni para sus derechos fundamentales.
Para llegar a tal conclusión, el organismo consideró varios factores, entre ellos la situación política, social y de derechos humanos del territorio de origen de los migrantes, en este caso, Colombia. Así, se estableció que estas personas pueden ser retornadas sin que su integridad quede comprometida.

Esta decisión ocurre en medio de una creciente acumulación de solicitudes de asilo en varios estados miembros de la Unión Europea. Al respecto, el comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, aseguró que cualquier medida que se tome, como incluir a Colombia en la lista de países seguros, será clave para acelerar la solución de la problemática de los flujos migratorios y garantizar una gestión más eficiente de las peticiones de asilo.
De acuerdo con el portavoz de Interior de la UE, Markus Lammert, la lista de países seguros busca agilizar los procesos para los solicitantes, optimizándolos para asegurar una evaluación más rápida y eficaz de las solicitudes de asilo, dando prioridad a los casos más complicados y con mayor probabilidad de ser aprobados.
Cabe destacar que Colombia no ha sido el único país incluido en la lista, ya que la Unión Europea ha incorporado a naciones como Egipto, Bangladés, Kosovo, Túnez, India y Marruecos.
AG