Consejos
Toma asiento antes de conocer cómo se calcula la liquidación de un año de trabajo con salario mínimo 2025
Además, conoce cómo te ampara el Ministerio de Justicia y de Trabajo en casos de renuncia o despido.En Colombia, el sueldo mínimo de este 2025 es uno de los temas de conversación de muchas personas. Uno de las aristas de este diálogo tiene que ver con el momento en el cual se da por finalizado el vínculo laboral y el empleado decide dar por terminado un contrato a término definido o indefinido, donde la empresa estará en la obligación de pagarle la liquidación, un monto que corresponde a las prestaciones sociales, así como a los salarios a los que dé lugar.
Sin embargo, es preciso señalar que las personas que se encuentren bajo una modalidad de prestación de servicios no tendrán derecho a recibir dicha cancelación, de acuerdo con lo mencionado por el Ministerio de Justicia. Hay que decir que, además de la renuncia, la liquidación también procede bajo estos aspectos:
- Por muerte del trabajador.
- Por clausura definitiva de la empresa o establecimiento de trabajo.
- Cuando el empleador suspenda sus actividades por más de 120 días.
- Por mutuo acuerdo entre las partes.
- Al momento en que finalice la obra o labor por la que fue contratado, entre otros.

¿Qué le pagan en la liquidación si renuncia?
Como la persona renuncia, no tendrá derecho a una indemnización por la empresa, pues no ocurrió un despido sin justa causa. Según lo indicado por el Ministerio de Justicia y del Derecho, la liquidación laboral consta del pago de salarios, así como de la seguridad social o prestaciones en las que se incluyen cesantías, intereses a las cesantías, prima de servicio y vacaciones durante el tiempo trabajado.
Por otro lado, hay que decir que en caso de que la empresa no se la pague, deberá notificar a quién era su supervisor o jefe de área para que realice la gestión pertinente y, si no se llega a un acuerdo, tendrá que ir directamente con el Inspector del Trabajo o a una oficina del Ministerio del Trabajo para que le brinden la adecuada asesoría.

Así se calcula el pago de la liquidación
Para conocer cuánto dinero le llegará a la persona por la liquidación, primero deberá saber su ‘salario base de liquidación’ (SBL), es decir, todos los “factores que integraban su sueldo”, señala el Ministerio. Con el valor arrojado por la sumatoria tendrá que anexarle sus cesantías, intereses sobre las cesantías, prima de servicios y vacaciones y, del total, sabrá cuánto es el monto a liquidar. Este proceso se realiza mediante la calculadora habilitada por el Ministerio del Trabajo, es decir, de esta forma:
- Ingrese al siguiente enlace: https://www.mintrabajo.gov.co/atencion-al-ciudadano/tramites-y-servicios/mi-calculadora
- Señale la fecha de inicio y finalización del periodo a liquidar.
- Indique su salario básico mensual.
- Marque si cuenta o no con auxilio de transporte.
- Seleccione su categoría de riesgos profesionales, esto dependerá de la labor que realice.
- Oprima en ‘Liquidación para empleado’ y la plataforma le arrojará el resultado.
Según Wradio, si una persona renuncia y ha laborado durante un periodo de un año en una misma empresa, le pagarán $3.749.440 COP como liquidación, que comprende:
- Cesantías: $1.462.000 COP.
- Intereses sobre las cesantías: $175.440 COP.
- Prima de primer semestre: $731.000 COP.
- Prima de segundo semestre: $731.000 COP.
- Vacaciones: $650.000 COP.