Economía

Cuál es la industria que más productos vendió de manera online en 2024 en Colombia

El comercio electrónico creció un 26,7% ese año, de acuerdo con un informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).
miércoles, 23 de abril de 2025 · 11:50

El comercio electrónico o e-commerce se ha convertido en un motor clave para el crecimiento de las empresas y el impulso de la economía digital, lo que ha permitido a muchos negocios expandir su alcance y ofrecer una amplia variedad de productos y servicios para los consumidores.

De acuerdo con un informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el e-commerce registró un incremento del 26,7 % en 2024, con ventas que superaron los $105 billones. Dentro de estas cifras, una industria en particular se destacó frente a las demás por ser la que más productos comercializó de forma online, respaldada por la optimización de sus procesos de entrega y pago, mejorando significativamente la experiencia de los usuarios.

Imagen ilustrativa: Canva

¿Qué industria vendió más en Colombia en 2024?

La industria de la moda experimentó un aumento del 109?% en 2024, posicionándose como líder en ventas dentro del comercio electrónico. Los especialistas prevén que el rumbo de este sector estará marcado por factores como las alianzas entre marcas de moda, la integración de la inteligencia artificial en canales de mensajería, el auge de contenidos especializados como podcasts y el fortalecimiento de las compras en vivo a través de plataformas como TikTok.

La industria de la moda se posicionó como líder en ventas dentro del comercio electrónico en 2024. Imagen: Canva

Aunque el panorama es prometedor, algunos expertos advierten que muchas marcas textiles aún enfrentan desafíos en el entorno digital, principalmente por la falta de herramientas tecnológicas que optimicen sus procesos

Por lo tanto, para avanzar en la transformación digital del sector y mantener la tendencia de crecimiento registrada el año anterior, los analistas recomiendan organizar adecuadamente los presupuestos, contar con equipos multidisciplinarios, revisar el gasto de forma diaria y establecer colaboraciones con otras marcas que contribuyan a ampliar el alcance y fortalecer la relación con los clientes.

AG