¿Eres uno de ellos?
Se confirmó el problema con la licencia de conducción que afecta a más de medio millón de colombianos
Este es un documento esencial que legitima a un conductor para poder operar un vehículo en el país.La licencia de conducción es un documento oficial emitido por las autoridades de tránsito que certifica que una persona ha pasado las pruebas necesarias para demostrar su capacidad y conocimiento en la conducción de vehículos.
Es por ello que le otorga al conductor el derecho para operar un vehículo dentro de los límites legales establecidos. Asimismo, esta credencial representa su compromiso con el cumplimiento de las normas de tránsito y la seguridad vial.
Para obtener la licencia en Colombia, el conductor debe cumplir una serie de requisitos establecidos en la normativa vigente. Igualmente, es fundamental mantener este documento al día y renovarlo cuando se encuentre vencido, ya que, de no hacerlo, podría traer sanciones severas por parte de las autoridades competentes.

Secretaría de Movilidad lanza llamado a conductores del país
La renovación de la licencia es un paso esencial que algunos ciudadanos llegan a omitir. Por esta razón, la Secretaría de Movilidad de Bogotá hizo un llamado a los conductores capitalinos para que renueven esta credencial, pues de saltarse este paso antes de la fecha de vencimiento, tendrán que asumir una multa económica.
Quienes incumplan con el trámite deberán hacer un desembolso que oscila entre $321.800 y $1.207.762. El objetivo de la entidad distrital con esta imposición es hacer valer la normativa y garantizar la seguridad en las vías.

La Secretaría de Movilidad señala que no renovar la licencia dentro de los plazos establecidos constituye una infracción tipo B o C, según lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito Terrestre. Sin embargo, más allá de la sanción monetaria, el vehículo del conductor podría ser inmovilizado, lo que incrementaría aún más los costos para el infractor.
Con el fin de agilizar la renovación de licencias, la Secretaría de Movilidad ha habilitado diversos canales de atención y ha recordado los documentos necesarios para llevar a cabo el proceso, entre los que se incluyen:
- Documento de identidad original
- Certificado del examen médico, psicotécnico y de coordinación motriz expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado
- Comprobante de pago de los derechos correspondientes
AG