Entérate
Ni Cundinamarca ni Valle del Cauca: Estas son las zonas de Colombia que Estados Unidos NO recomienda visitar a sus ciudadanos
Estos son los argumentos del gobierno estadounidense para que sus ciudadanos eviten viajar a estas regiones de Colombia.Colombia es un destino que muchos turistas internacionales eligen por diversos motivos, entre ellos su rica diversidad cultural y natural, la hospitalidad de su gente, su oferta gastronómica y los coloridos lugares que se extienden a lo largo y ancho del territorio nacional.
Para los viajeros estadounidenses en particular, Colombia se ha convertido en una parada popular. Sin embargo, a pesar de todas las bondades que el país puede ofrecer, el Departamento de Estado de Estados Unidos mantiene su alerta de viaje en nivel 4, y ha hecho énfasis en que sus ciudadanos lo tomen en cuenta si deciden viajar a esta parte del continente.

Las zonas de Colombia que Estados Unidos recomienda no visitar a sus ciudadanos
El gobierno estadounidense, a través de sus avisos de viaje, recomendó a sus ciudadanos reconsiderar la visita a Colombia, en términos generales, debido a problemas relacionados con la inseguridad. En este sentido, aludió a la "delincuencia y el terrorismo", y pidió a quienes quieran viajar al país sudamericano que "extremen las precauciones" ante los "disturbios civiles y los secuestros".
El Departamento de Estado señaló que existen zonas con un mayor riesgo debido a actividades delictivas como robos a mano armada, extorsiones, secuestros u homicidios, que, según la entidad, son más comunes en algunas regiones.
Es por ello que Estados Unidos ha establecido una alerta de nivel 4, recomendando no visitar ciertos departamentos, entre ellos Cauca, a excepción de Popayán, así como Arauca y el Norte de Santander. Los motivos de esta advertencia incluyen el aumento en el índice de delitos, que van desde asaltos a mano armada hasta homicidios, los cuales se están volviendo cada vez más recurrentes.

Otra zona en la que el Departamento de Estado ha impuesto la alerta es la frontera de Colombia con Venezuela, al señalar que esta franja no está claramente señalizada, lo que podría llevar a los ciudadanos estadounidenses a cruzar accidentalmente al país vecino. Quienes lo han hecho sin visa han recibido acusaciones graves, siendo detenidos por períodos prolongados.
Por otro lado, la entidad señaló que en algunas zonas existen grupos terroristas activos. En ese sentido, el Gobierno de Estados Unidos está limitado para brindar auxilio a sus ciudadanos, considerando que los viajes de su personal a estas áreas están prohibidos debido a temas de seguridad.
AG