Lo que necesitas saber
Nequi: cómo recibir el pago de nómina por la billetera digital de Bancolombia en 2025
Recibir el salario directamente en una billetera virtual es una opción que cada vez más trabajadores colombianos están adoptando. Pero, ¿cómo hacerlo correctamente y qué requisitos exige la empresa?.A medida que avanzan las soluciones digitales, las billeteras virtuales como Nequi —vinculada a Bancolombia— se posicionan como una herramienta clave para quienes buscan practicidad y rapidez en sus transacciones financieras. En 2025, esta alternativa gana terreno entre los trabajadores que desean recibir su salario sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional. Sin embargo, para activar este servicio, es necesario seguir una serie de pasos y tener claras algunas condiciones previas.
El proceso para habilitar el pago de nómina a través de la billetera digital de Bancolombia es más sencillo de lo que parece, pero no todas las empresas están habilitadas para implementarlo. Por eso, es clave saber cómo gestionar este cambio desde el lado del empleado y qué debe hacer el empleador para que el pago se efectúe sin inconvenientes.
Lo primero: cómo habilitar el pago de nómina en Nequi
El paso inicial consiste en tener una cuenta activa en Nequi, la billetera digital de Bancolombia. Para ello, basta con descargar la app desde Google Play o App Store y registrarse usando el número de celular. Este número se convierte automáticamente en el número de la cuenta digital, lo que simplifica futuras operaciones.
Una vez creada la cuenta, el siguiente paso es notificar al área de recursos humanos de tu empresa que deseas recibir el salario en Nequi. Es fundamental que les informes que el código bancario correspondiente es el 1507, un dato clave para que el sistema de pagos pueda reconocer correctamente la cuenta. Además, la empresa deberá inscribirte en su plataforma de pagos usando tu número de cédula y el número de cuenta Nequi.

Bancolombia y el auge de sus billeteras virtuales
Nequi es una de las billeteras más populares en Colombia y su respaldo por parte de Bancolombia le da una ventaja competitiva en el ecosistema financiero digital. Muchos usuarios la eligen no sólo por la facilidad de uso, sino también porque elimina la necesidad de manejar efectivo o hacer largas filas en bancos.
Una vez que el empleador ha registrado correctamente tus datos, podrás compartir tu información bancaria directamente desde la app. Esta opción permite generar un documento que contiene los datos necesarios para el pago, lo cual facilita la comunicación entre trabajador y empresa.

Consideraciones adicionales al recibir tu salario por Nequi
Aunque esta modalidad es segura y conveniente, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta antes de adoptarla como método principal para recibir tu nómina:
- Impuesto 4x1.000: Todas las transacciones están sujetas a este impuesto, como en cualquier otra cuenta bancaria.
- Límites mensuales: Nequi establece un tope para las operaciones y montos que se pueden manejar mensualmente. Revisa esta información desde la app.
- Disponibilidad empresarial: No todas las compañías han adoptado este método. Es posible que debas consultar con tu empleador si lo permite.
En definitiva, recibir el salario en Nequi en 2025 es una alternativa moderna, accesible y segura. Sólo requiere una adecuada coordinación con tu empleador y conocer las condiciones de la billetera digital para aprovechar al máximo sus beneficios.