Estafas digitales al volante

Alerta máxima: esta es la estafa enviada por WhatsApp para conductores colombianos que te vacían la cuenta bancaria en minutos

Una nueva modalidad de estafa está circulando por WhatsApp y utiliza el nombre de una supuesta multa para engañar a conductores desprevenidos en todo el país.
lunes, 19 de mayo de 2025 · 08:30

En tiempos donde la tecnología avanza a pasos agigantados, también lo hacen los métodos de los delincuentes digitales. A diario, nuevas estrategias de engaño buscan burlar la seguridad de miles de ciudadanos en Colombia, aprovechando el desconocimiento o la urgencia de quienes reciben notificaciones inesperadas. Esta vez, el blanco son los conductores, y el anzuelo, una supuesta multa de tránsito que llega directamente a través de WhatsApp.

Lo que parece una simple advertencia de una infracción puede convertirse en el inicio de una pérdida económica significativa. Con mensajes que parecen ser formatos oficiales y páginas web que simulan instituciones reales, los estafadores están logrando robar dinero y datos personales. Si alguna vez recibiste una “notificación de comparendo” en tu celular, este artículo te interesa.

¿Cómo funciona la estafa de la multa por WhatsApp?

La trampa comienza con un mensaje que aparenta ser una notificación de tránsito. El texto suele indicar una infracción como “conducir a velocidad superior a la permitida” e incluye un enlace para consultar el reporte. Al hacer clic, el usuario es redirigido a una página muy similar al portal oficial del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito).

Una vez en la página falsa, se ofrecen supuestos descuentos por pago anticipado. Para acceder a ellos, se solicita información personal, datos de cuentas bancarias o acceso a billeteras digitales. El resultado es que el conductor termina entregando sus datos y, en algunos casos, realizando pagos que nunca llegan a las autoridades, sino a manos de los delincuentes.

Alerta máxima: esta es la estafa enviada por WhatsApp para conductores colombianos que te vacían la cuenta bancaria en minutos. Fuente: Foto: Canva / producción Terra Colombia

Señales de alerta: cómo detectar una falsa multa por WhatsApp

Para evitar caer en esta modalidad de estafa, es importante tener en cuenta las siguientes señales de advertencia:

  • Mensajes con enlaces sospechosos o no verificados.
  • Ofertas de descuentos “especiales” fuera de los canales oficiales.
  • Páginas web que imitan el diseño del SIMIT, pero tienen dominios extraños.
  • Solicitud de información bancaria o pagos por medios no autorizados.
  • Presión para pagar rápidamente con el argumento de evitar sanciones mayores.

Dudar, preguntar y verificar antes de actuar puede ser la diferencia entre caer en una trampa o evitar una pérdida importante.

Alerta máxima: esta es la estafa enviada por WhatsApp para conductores colombianos que te vacían la cuenta bancaria en minutos. Fuente: Foto: Canva / producción Terra Colombia

Así puedes consultar tus multas de forma segura

La única forma de consultar comparendos y sanciones es ingresando directamente al sitio oficial del SIMIT: www.fcm.org.co/simit. Nunca debes confiar en mensajes de texto ni enlaces enviados por WhatsApp, incluso si parecen tener un lenguaje formal o institucional.

Los pagos deben realizarse exclusivamente por PSE o en cuentas bancarias autorizadas. En caso de recibir una notificación sospechosa, es recomendable contactar con la autoridad de tránsito local o ingresar manualmente al sitio web del SIMIT para confirmar la información.