Preocupación
Se confirmó la nueva estafa que pone en riesgo todo tu dinero y datos personales en Colombia
Los delincuentes en Colombia no perdonan a nadie y el Gobierno Nacional fomenta ciertas recomendaciones a tener en cuenta.La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), ha encendido las alarmas frente a una peligrosa modalidad de estafa digital que afecta a sus ciudadanos. Según el medio Red+ Noticias, existen delincuentes que están utilizando correos electrónicos falsos que simulan ser citaciones judiciales o comunicaciones oficiales para engañar a las personas y así robarles información sensible.
Lo cierto es que estos correos engañosos se encuentran diseñados cuidadosamente para parecer legítimos e incluyen logotipos falsificados de entidades como la Rama Judicial, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Movilidad, Casas de Justicia y Comisarías de Familia.

En los mensajes, los estafadores adjuntan supuestos documentos judiciales o tributarios que, al ser descargados, infectan los dispositivos con software malicioso. Este malware permite a los delincuentes tomar control del computador o celular de la víctima, accediendo así a información personal, contraseñas, cuentas bancarias y otros datos privados.
Ciberfraudes en aumento: 6 de cada 10 estafas son digitales
El programa AIDE (Asistencia Integral a la Denuncia) ha identificado que el 60% de las estafas atendidas en Bogotá actualmente se realizan por medios digitales, lo que refleja el crecimiento sostenido de la ciberdelincuencia en la capital. Ante esta situación, las autoridades entregaron recomendaciones clave para evitar caer en este tipo de estafas:
- Verificar que el correo electrónico provenga de dominios oficiales como @policia.gov.co o @bogota.gov.co.
- No descargar archivos adjuntos ni haga clic en enlaces de remitentes desconocidos.
- Recuerdar que las entidades oficiales nunca solicitan dinero por correo electrónico, llamadas o mensajes de texto.
- Las citaciones verdaderas siempre incluyen el nombre completo y el número de cédula del destinatario.

¿Dónde denunciar una citación falsa o sospechosa?
Si recibiste un correo que te genera dudas, no lo ignores ni lo elimines sin reportarlo. Puedes denunciarlo a través de los siguientes canales oficiales con sedes en Bogotá:
- ADenunciar – Policía Nacional
- SICECON – Fiscalía General de la Nación
- Correo electrónico: ges.documentalpqrs@fiscalia.gov.co