Histórica

Ni Bogotá ni Medellín: esta es la ciudad más antigua de toda Colombia

Esta ciudad es, además, uno de los principales destinos turísticos del Caribe colombiano.
martes, 20 de mayo de 2025 · 10:20

Cuando se habla de las ciudades más antiguas de Colombia, hay quienes suelen pensar en dos de sus principales metrópolis en la actualidad, como lo son Bogotá y Medellín; sin embargo, este título no les corresponde, pues está reservado a otro sitio.

La capital del país fue fundada el 6 de agosto de 1538 y hoy es una de las ciudades más grandes y pobladas de Colombia. Por su parte, la 'ciudad de la eterna primavera' fue fundada el 2 de noviembre de 1616 y actualmente es la segunda ciudad más grande del territorio nacional, además de un importante centro industrial y cultural.

Vista aérea de Bogotá. Imagen: iStock

¿Cuál es la ciudad más antigua de Colombia?

La capital del departamento del Magdalena, Santa Marta, conocida como Distrito Turístico, Cultural e Histórico, es catalogada como la ciudad más antigua de toda Colombia, así lo confirma la propia Alcaldía Distrital.

En su sitio web, la entidad destaca que Santa Marta fue fundada el 29 de julio de 1525 por el conquistador español Rodrigo de Bastidas. Esto le permite ostentar el título de la ciudad más antigua que existe en Colombia e incluso la segunda más antigua de Sudamérica.

Santa Marta fue un punto clave durante la época colonial ya que sirvió como uno de los primeros asentamientos españoles en Sudamérica, facilitando la exploración y conquista del interior del territorio, así como el establecimiento de rutas comerciales y administrativas en la región Caribe.

Parque emblemático en Santa Marta. Imagen: iStock

Por otro lado, la página de la Alcaldía resalta que, al ubicarse entre la Sierra Nevada de Santa Marta y el mar Caribe, esta región se convierte en un destino atractivo para visitar debido a su rica variedad de fauna, flora y grandes cumbres que ofrecen paisajes únicos.

Asimismo, Santa Marta cuenta con numerosos sitios culturales e históricos, siendo uno de los hechos más notables el fallecimiento de Simón Bolívar, ocurrido el 17 de diciembre de 1830 en una hacienda ubicada a las afueras de la ciudad. A raíz de este acontecimiento, la Constitución de 1991 le otorgó a Santa Marta el título con el que hoy se le conoce: Distrito Turístico, Cultural e Histórico.

AG