Para tener en cuenta
Toma asiento antes de conocer la cantidad de semanas que debe tener una mujer para pensionarse en Colombia
La reforma pensional incluye ajustes sustanciales para mejorar las condiciones de los pensionados.El Gobierno Nacional ha impulsado la Reforma Pensional, que finalmente entrará en vigor en julio de 2025, modificando el esquema actual para garantizar la protección en el retiro y brindar mejores condiciones para que los trabajadores pensionados puedan disfrutar de un derecho que les corresponde por ley.
En ese sentido, uno de los puntos clave de esta reforma son las semanas cotizadas y cómo aplican tanto para hombres como para mujeres. Además, es de interés general la edad establecida que ambos géneros deben alcanzar para poder acceder al sistema de jubilación.
Sobre este último aspecto, el criterio para solicitar la pensión se mantiene como ya se conocía: los hombres podrán hacerlo a los 62 años y las mujeres desde los 57 años, siempre y cuando hayan cumplido con el número mínimo de semana cotizadas exigido por la ley.

¿Cuántas semanas debe haber cotizado una mujer para pensionarse en Colombia?
En Colombia, a partir del 1 de julio de 2025, los hombres deberán haber cotizado 1.300 semanas para acceder a la pensión de vejez. Esta cifra se mantiene fija, a diferencia de lo que ocurre con las mujeres próximas a pensionarse, para quienes sí existe una variación significativa, a pesar de que actualmente deben cumplir con el mismo número de semanas.
Esta diferencia radica en que, con la puesta en marcha de la reforma, a las mujeres se les reducirá el número de semanas requeridas hasta 2036, con el objetivo de que alcancen las 1.000 semanas. Para lograr esta meta, se reducirán 25 semanas al año.

Esto significa que la trabajadora deberá haber realizado sus aportaciones durante aproximadamente 19 años. Los ajustes presentados en la reforma pensional tienen como objetivo lograr la igualdad en las condiciones laborales entre hombres y mujeres, para que ellas, en caso de ser jefas de familia, puedan reclamar su derecho de una manera más sencilla.
De hecho, otra de las modificaciones clave incluidas en la reforma señala que las madres cabeza de familia pueden rebajar 50 semanas de la cotización por cada hijo que tengan. No obstante, este beneficio se limita a un máximo de 3 hijos.
AG