¿Servicio al alza?

Estudio asegura un posible aumento del precio del gas natural que preocupa a millones de colombianos

Las condiciones actuales del sector generarían un incremento considerable en la factura del gas, golpeando el bolsillo de los consumidores.
martes, 6 de mayo de 2025 · 10:15

Un reciente estudio realizado por el Centro de Investigación Económica y Social, Fedesarrollo, reveló datos que elevan la preocupación entre millones de colombianos, ya que, de seguir las condiciones actuales en el sector, se prevé un considerable aumento en el precio del gas natural para 2026.

De acuerdo con La República, la dependencia de Colombia de las importaciones de gas va en aumento, asimismo la producción nacional de este recurso ha disminuido. Esta suma de factores daría paso a que las tarifas del servicio se incrementen el próximo año.

El precio del gas natural podría incrementarse considerablemente en 2026, según estudios recientes: Imagen: iStock

¿Cuánto aumentaría el precio del gas natural en Colombia?

El Centro de Investigación Económica y Social destacó que, si la necesidad de Colombia del gas importado asciende al 50% y no mejoran las condiciones insuficientes de infraestructura a nivel nacional, esto representaría un aumento de hasta el 45,8 % en las tarifas en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

Esta previsión podría agravarse, según las proyecciones, teniendo en cuenta que, si la dependencia de las importaciones llega a ser total, el incremento sería del 91,5%. Este escenario se presenta a raíz de una caída del 43% en las reservas de gas durante la última década, según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Imagen ilustrativa: iStock

La ausencia de nuevas inversiones, las regulaciones ineficientes y la falta de perforaciones sin los resultados esperados son solo algunas de las causas que han llevado a que la producción nacional se enfrente a un panorama cada vez más crítico.

Con la aprobación de la reforma tributaria en 2022, el Estado pasó a captar una mayor parte de los ingresos petroleros, lo que ha generado un menor interés por parte de grandes compañías del sector.

A esto se suma la estrategia de transición energética, que puso en pausa las actividades de exploración, lo cual ha llevado a un aumento en las importaciones de gas. Según datos recientes, en 2024 las compras externas de este recurso alcanzaron el 23,8%, mientras que en el año previo se ubicaban en 8,1 %, lo que evidencia una creciente dependencia del suministro internacional.

AG