Entérate

Toma aire antes de conocer a cuánto aumentará el salario para maestros en Colombia

El Gobierno aprobó estas medidas en busca de darle un impulso al sistema de educación pública en el país.
martes, 6 de mayo de 2025 · 11:40

Los maestros en Colombia desempeñan una función esencial en el desarrollo de la sociedad, ya que se encargan de impartir conocimientos académicos, valores y habilidades fundamentales para el crecimiento personal y profesional de los estudiantes.

Debido a la relevancia de su labor en el avance del país y con el objetivo de reconocer su importante función educativa y mejorar su calidad de vida, el Gobierno Nacional ha anunciado oficialmente un aumento en el salario de los maestros en todo el país. Este ajuste salarial entrará en vigencia a partir de 2026.

El Gobierno Nacional aprobó el aumento salarial de los maestros. Imagen: iStock

¿Cuánto aumentará el salario para los maestros en Colombia?

Tras las mesas de negociación con la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), se acordó un aumento salarial para los docentes de todo el país del 9,53%. Este incremento se divide en dos partes: el 5,2% corresponde a la inflación de 2024, y el 4,33% restante es un ajuste adicional acordado entre las partes involucradas.

Otra de las novedades importantes como parte de este reajuste es la mejora en la bonificación pedagógica, que actualmente equivale al 29% del salario básico mensual, pero que en 2026 se incrementará al 35%. Este aumento busca mejorar las condiciones salariales de los maestros y reconocer su labor fundamental en la educación.
 

Imagen ilustrativa: iStock

Cabe destacar que en este momento el salario de los maestros está vinculado al escalafón docente, el cual determina la remuneración según el nivel de formación académica, la experiencia laboral y los méritos obtenidos en el ejercicio de su profesión.

Por lo tanto, en el grado 1 se encuentran los normalistas superiores o tecnólogos en educación, cuyos sueldos oscilan entre 1.980.000 y 4.035.219 pesos. En el grado 2, que incluye a docentes con más experiencia y que han aprobado evaluaciones, las aspiraciones salariales rondan entre 2.493.127 y 5.076.067 pesos. Mientras tanto, en el grado 3, donde están categorizados los docentes con especialización, maestrías o doctorados, los ingresos pueden superar los 9.000.000 de pesos mensuales.

Para el 2026, estas cifras tendrán un aumento significativo con la variación del 9,53%, sin contar la bonificación pedagógica ni otros beneficios que los docentes reciben a lo largo del año, como primas, intereses sobre cesantías y retroactivos, entre otros.

AG