Toma nota
¿Cómo incrementar el puntaje en Datacrédito en 100 puntos en Colombia?
Es posible mejorar la situación en la central de riesgo, por lo que no solamente son factibles reportes negativos para el deudor.Datacrédito es una central de riesgo crediticio en Colombia que recopila, administra y analiza la información financiera y crediticia de personas y empresas, con el fin de evaluar su comportamiento de pago y facilitar la toma de decisiones por parte de entidades financieras y comerciales.
Para determinar si una persona es apta para solicitar un crédito o si sus posibilidades son más complejas, se considera el puntaje crediticio, que permite establecer las condiciones bajo las cuales una entidad financiera podría aprobar o negar el financiamiento, considerando aspectos como el historial de crédito o el grado de endeudamiento.

Esto significa que, dependiendo del puntaje, una persona con buen historial tendrá acceso a mejores condiciones, como tasas de interés más bajas y mayor facilidad para obtener créditos, mientras que alguien con un puntaje bajo podría enfrentar mayores restricciones, requisitos adicionales o incluso la negación del préstamo.
Por lo tanto, resulta fundamental mantener el puntaje en números positivos, lo que indica que una persona cumple con sus responsabilidades financieras. De acuerdo con Datacrédito, lo que ayuda a este fin es pagar las deudas en los plazos establecidos o en la medida de lo posible no rebasar el 30% de las cantidades disponibles, pues ante un endeudamiento considerable, las entidades pueden verlo como un signo de alerta.
Con lo anterior en cuenta, es viable contribuir de manera favorable al puntaje de crédito siguiendo una serie de pasos, con lo cual la persona puede incrementar su cifra hasta en 100 puntos. Cabe recordar que, mientras la cifra sea más baja, mayores serán las dificultades para acceder a productos financieros.

¿Cómo mejorar el puntaje en Datacrédito?
- Cumplir puntualmente con todos los pagos, como los de tarjetas de crédito, préstamos personales y facturas de servicios.
- Mantener las deudas bajo control, utilizando menos del 30 % del límite disponible en las tarjetas de crédito.
- Evitar trámites de varios créditos en un corto lapso. esto puede generar una imagen negativa ante las entidades financieras.
- Consultar el reporte crediticio en Datacrédito con regularidad para detectar posibles inconsistencias y solicitar correcciones si las hay.
- Manejar distintos tipos de productos financieros, como créditos de vivienda, préstamos de consumo y tarjetas, para fortalecer el perfil crediticio.
AG