Preocupación

Este es el producto que podría ser prohibido en todos los supermercados de Colombia por ser ilegal

Un organismo de control detectó ciertas irregularidades en la elaboración de varias marcas de un producto muy utilizado en cocina.
jueves, 8 de mayo de 2025 · 17:15

Los supermercados de todo Colombia poseen exhibidos diversos productos que provienen de todas partes del país y también de otros países del continente. En ese sentido, toca hablar de uno que ha dado mucho de qué hablar en su país de origen por ocasionar diversos problemas para la salud de las personas. En esta ocasión, vamos a hablar acerca de un producto que es muy utilizado en la cocina.  

Se trata del vinagre, el cual se comercializa en todos los supermercados del país. Se determinó la prohibición de su comercialización, ya que es considerado como un "producto en infracción a la normativa vigente". 

¿Cuál es el vinagre que se prohibió comercializar? 

Este vinagre es de origen argentino y los organismos de controles informaron la suspensión de este producto líquido y lo caratuló como "retirado del mercado". Estas son las marcas de un vinagre utilizado para cocinar, aderezar y realizar conservas: 

  • Vinagre de Alcohol Silva Sapori 
  • Vinagre de Manzana Silva Sapori 
  • Vinagre de Vino Silva Sapori 
  • Vinagre de Alcohol San Remo 
  • Vinagre de Manzana San Remo 
  • Vinagre de Vino San Remo 

Tras detectar varias irregularidades, el organismo de control argentino se vio obligado a realizar un "retiro ejecutado por la autoridad" del producto investigado. Es por ello que la venta del vinagre se prohibió tanto en locales físicos como en tiendas online luego del comunicado oficial que informó que se trató "de un retiro voluntario" del producto de la razón social Alimentos Silva S.A. 

El informe realizado reveló que "la acidez total de los productos arrojó que no son aptos para consumo conforme a los arts. 1333, 1334 y 1335 del Código Alimentario Argentino". Por eso, el organismo que nuclea la inspección de productos en los supermercados decidió la suspensión. En ese sentido, el proceso llevó a adoptar la medida que busca "proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales". Sin embargo, no se emitió ninguna alerta oficial, según lo informado.