Estafas desde el extranjero
La metodología de estafa que ya engañó a miles de colombianos: no atiendas las llamadas con estos prefijos internacionales
Una simple llamada perdida puede convertirse en el inicio de una estafa silenciosa, pero devastadora. Conocé los números que debes evitar.En Colombia, un nuevo tipo de fraude telefónico alarma hasta los expertos en ciberseguridad y a los organismos de protección al consumidor. Se trata de llamadas provenientes del extranjero con códigos internacionales que pueden derivar en pérdidas económicas significativas para quien cae en la trampa. Todo inicia con un simple timbre, una llamada que no alcanzamos a responder y que, al ser devuelta, activa mecanismos de cobro automático por larga distancia.
Este tipo de estafa, conocida como “Wangiri” —que en japonés significa "llamar y cortar"—, consiste en dejar una llamada perdida desde un número internacional. El objetivo es que la víctima devuelva la llamada y se mantenga en línea el mayor tiempo posible, acumulando cargos excesivos sin que lo note de inmediato. Este método, aunque no es nuevo, se ha intensificado recientemente, con una oleada de intentos detectados en distintas regiones del país.
Prefijos internacionales más usados en estas llamadas de estafa
Los estafadores utilizan ciertos códigos internacionales que, aunque legítimos, han sido relacionados con actividades fraudulentas. Algunos de los más reportados por usuarios colombianos incluyen:
- +225 (Costa de Marfil)
- +233 (Ghana)
- +234 (Nigeria)
- +355 (Albania)
- +44 (Reino Unido)
- +371 (Letonia)
- +370 (Lituania)
- +375 (Bielorrusia)
- +381 (Serbia)
- +963 (Siria)
- +92 (Pakistán)

Estos números suelen aparecer brevemente en la pantalla del teléfono, y por impulso, muchas personas devuelven la llamada, cayendo en la trampa. Algunos incluso reportan haber escuchado mensajes confusos o silencios sospechosos al responder.
¿Cómo protegerse de estas estafas telefónicas?
Lo primero es evitar responder o devolver llamadas de números que no se reconozcan, especialmente si tienen prefijos internacionales inusuales. Los especialistas recomiendan no decir frases como “sí”, “no”, “hola” o “aló” al contestar, ya que algunas estafas automatizadas pueden grabar estas respuestas para suplantación de identidad.

En su lugar, se sugiere utilizar expresiones neutras como “¿Con quién deseas hablar?” o guardar silencio. Además, es fundamental activar las funciones de detección de spam en los teléfonos inteligentes. En dispositivos Android, por ejemplo, se pueden habilitar las opciones “Ver ID de emisor y spam” y “Filtrar llamadas de spam” desde la app Teléfono.