Empresas

Cuál es la startup colombiana que está entre las mejores del mundo en 2025

Esta empresa forma parte de un prestigioso listado que en su momento incluyó compañías que hoy se han convertido en gigantes mundiales en el ámbito tecnológico.
martes, 1 de julio de 2025 · 13:35

Una startup es una empresa emergente que busca desarrollar un modelo de negocio innovador, generalmente en el ámbito tecnológico. Su objetivo es lograr un crecimiento notable en poco tiempo y adaptarse rápidamente a diferentes tipos de mercados.

El Foro Económico Mundial otorga un reconocimiento a las empresas de esta índole por su labor en el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan afrontar diversos tipos de problemáticas de carácter global. En la edición número 25, se eligieron un total de 100 startups de 28 países.

La selección de este año destaca por incluir startups de diversas regiones del mundo, no solo de Silicon Valley, que es el centro tecnológico más reconocido. En ese sentido, lo más destacado para Colombia es que en el grupo se encuentra incluida una startup nacional que, al igual que otras de su tipo, ha demostrado tener un enfoque valiente y avanzado en tecnologías nuevas y de vanguardia.

Imagen ilustrativa: iStock

Esta es la startup colombiana considerada entre las mejores del mundo

Plurall es una empresa que ayuda a emprendedores en países o mercados en desarrollo. Ofrece soluciones para facilitar pagos digitales y acceso a capital mediante el uso de modelos de inteligencia artificial, una tecnología que permite tomar decisiones o automatizar procesos basados en datos.

De acuerdo con la información en su sitio oficial, Plurall está conformado por “un equipo de emprendedores al servicio de emprendedores. Entendemos los desafíos de iniciar y hacer crecer un negocio, y sabemos lo importante que es contar con apoyo en cada paso del camino”. Por ello, señalan que su propósito es “apoyar el emprendimiento para que los emprendedores tengan los recursos y herramientas necesarios para crecer. Porque solo quienes emprendemos, lo entendemos”.

Cabe mencionar que gran parte de las compañías premiadas por el Foro Económico Mundial recurrieron a la inteligencia artificial para hacer crecer sus operaciones y brindar soluciones más avanzadas con la menor cantidad de recursos.

El programa impulsado por el organismo fue instaurado en el año 2000, y su objetivo es detectar e impulsar la innovación propuesta por estas empresas desde sus etapas iniciales. Más de 1.200 startups han sido reconocidas, y muchas de ellas son hoy consideradas gigantes tecnológicos, como es el caso de Google, que en su momento fue seleccionada como una empresa visionaria del sector.

AG