Se conoció de cuánto es la multa a quiénes contraten en malas condiciones a las empleadas domésticas
El Ministerio del Trabajo presentó novedades sobre las nuevas condiciones que se deben cumplir en la contratación de servicios estas empleadas.
El Congreso de la República aprobó nuevos ajustes respecto a las condiciones que se deben cumplir en la contratación de empleadas domésticas para que puedan ejercer sus labores. En ese sentido, el Ministerio del Trabajo, encabezado por Antonio Sanguino, entregó más detalles sobre estas modificaciones, que de acuerdo con el Gobierno Nacional tienen que ser implementadas a la brevedad.
Quienes no acaten estas disposiciones se exponen a recibir sanciones o multas por incumplimiento. De acuerdo con la reforma aprobada, una de las adiciones más importantes es que las empleadas domésticas tienen derecho a contar con un contrato vinculante en el que se establezcan claramente las condiciones salariales que les corresponden.
Por lo tanto, se deben especificar las cantidades en caso de que la trabajadora realice horas extra o preste sus servicios en los días de descanso previamente pactados con el empleador. Asimismo, el convenio debe indicar que se realizan los respectivos aportes a salud, pensión y liquidación de la empleada.

¿Multas de $5.000 millones para quienes contraten en condiciones irregulares a las empleadas domésticas?
En redes sociales ha circulado información que señala que el Gobierno adelantaría visitas a los hogares para revisar las condiciones de las empleadas domésticas en Colombia, con el fin de verificar la aplicación de los puntos mencionados en la nueva reforma laboral
Sin embargo, el ministro Sanguino aclaró que se difundió información falsa o malinterpretada por parte de un medio de comunicación, lo que generó alarma entre la ciudadanía. Según dicha nota, el Ministerio ya había ordenado visitar 50.000 hogares en Colombia y que se impondrían multas de hasta $5.000 millones.

No obstante, el funcionario explicó que sí se van a poner en marcha planes para verificar que se estén respetando los derechos laborales de las empleadas domésticas en Colombia. Por esa razón, analizan el decreto legal que detalla cómo deben aplicarse esas normas.
Ese proceso de seguimiento incluye la comprobación del cumplimiento de la jornada laboral máxima permitida, es decir, se revisará cuántas horas al día trabajan las empleadas. Además, desde la cartera recuerdan que estas trabajadoras deben ajustarse a las jornadas laborales que establece la ley vigente.
AG