Estafas
Lanzan nueva advertencia a los clientes de Bancolombia y Colpatria en julio
Los clientes de Bancolombia y Colpatria deben estar atentos a las maniobras de estafas actuales. Esta es la información compartida por dichas entidades para prevenir a los ciudadanos colombianos.Si bien el avance de la tecnología ha permitido acelerar procesos de todo tipo en el rubro bancario, lo cierto es que también ha posibilitado la acción de ciberdelincuentes que roban datos para estafar a la gente y robar el dinero de las cuentas bancarias. Por eso Bancolombia y Colpatria, entre otras entidades, han informado acerca de los distintos modus operandi de los delincuentes.
¿Cuáles son las formas de estafas actuales que han informado las entidades de Bancolombia y Colpatria?
- Skimming y e-skimming: esto se traduce en la clonación de los datos almacenados en la banda magnética o chip de las tarjetas bancarias, para hacer transacciones fraudulentas a nombre de la víctima. Se realiza a través de pequeños dispositivos camuflados en cajeros automáticos o a través de malware de los sistemas de pago de los negocios.
- Smishing (mensajes de texto con trampas personalizadas): estafa que se comete por mensajes de texto, bajo el anuncio de haber ganado un premio. Este mecanismo de phishing consiste en enviar anzuelos por SMS del teléfono celular para redirigir a las víctimas a sitios web falsos.
- Pharming (malware que redirige sin que lo note): tipo de fraude que se vale de vulnerabilidades en los servidores DNS. Mediante malware en el dispositivo de la víctima, se manipula el tráfico web y redirige a las personas a sitios web falsos. Su detección es más complicada en comparación con el smishing.
- Engaños y tácticas de persuasión: maniobras fraudulentas que explotan la confianza y falta de atención de las víctimas. El objetivo es manipularlas para obtener algo de ellas.
- Anuncios de todo tipo de empresas conocidas que ofrecen artículos a precios muy atractivos y se les solicita un pago de SPEI. Una vez que se ha hecho el pago, se pierde todo contacto con la falsa empresa.
- Clonación de números celulares: este método fraudulento permite a los ciberdelincuentes acceder a las cuentas bancarias, plataformas de correo y redes sociales sin que las víctimas se den cuenta. Una vez clonado el celular, hacen lo que quieren porque han suplantado la identidad del dueño del smartphone.
