Aliste su hoja de vida: Essity lanza vacantes para conductores de tractocamión en Colombia
En total, la compañía abrió 15 vacantes para personas interesadas, sin importar su género.
Essity es una empresa multinacional originaria de Suecia, especializada en productos de higiene y cuidado personal. Tiene presencia en Colombia y, como parte de su fortalecimiento logístico, está en búsqueda de personal que cumpla con todos los requisitos para operar un tractocamión.
La compañía abrió en total 15 vacantes, los interesados deberán contar con una licencia C3; se trata de un permiso que habilita a una persona para conducir vehículos de carga pesada articulados, como tractocamiones con remolque o semirremolque.
Además de este requisito fundamental, se solicita tener por lo menos dos años de experiencia en la conducción de este tipo de vehículos, así como disponibilidad para operar rutas nacionales. Las vacantes están disponibles en Medellín, Rionegro, Marinilla, Guarne, Girardota, Cali, Yumbo y el Eje Cafetero, lo que representa una excelente oportunidad para los conductores de estas zonas de formar parte de una importante empresa global.
Cómo aplicar a las vacantes que ofrece Essity a los conductores de tractocamión
El proceso de selección o inscripción para ocupar los puestos estará activo durante los próximos meses, lo que permite a las personas contar con el tiempo suficiente para postularse dentro de ese plazo. Los interesados deben enviar su hoja de vida por WhatsApp al número 313 263 3829 o contactar a través del correo electrónico: astrid.carolina.diaz.bohorquez.ext@essity.com.
Los elegidos para el cargo recibirán capacitación que incluye tanto aspectos teóricos como prácticos. Además, obtendrán varios beneficios, como pagos extra por los kilómetros recorridos, alimentación, un teléfono móvil con acceso a internet para facilitar la comunicación y el trabajo, así como productos con descuento de la marca. Aunque la vacante no especifica el salario, se promete una remuneración acorde al mercado.
La empresa busca robustecer su fuerza laboral con trabajadores bien preparados, sin cerrar las puertas a las mujeres, ya que está incentivando su participación en el sector del transporte de carga, un área tradicionalmente dominada por hombres.
AG