Cuántos años viven los colombianos después de jubilarse, según destacado informe de la OCDE
Las cifras ponen a Colombia en una situación comprometida en esta variable respecto a otros países analizados.
El informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), titulado "Pensions at a Glance", reveló datos importantes relacionados con cuántos años viven los colombianos después de jubilarse, es decir, una vez finalizada su etapa como trabajadores.
El resultado de este destacado reporte pone a Colombia en una situación comprometida, dado que, de los países analizados, se posiciona como uno de los territorios con la esperanza de vida más baja tras la jubilación. Lo que pone en evidencia los problemas existentes en el sistema de pensiones y las condiciones que muchos adultos mayores deben afrontar en esta etapa de sus vidas.

¿Cuántos años viven los colombianos tras jubilarse?
Según el informe de la OCDE, los hombres que se jubilan suelen vivir 13 años después de su retiro, siendo una de las cifras más bajas entre los países miembros de la organización. Cuando se compara con países miembros y no miembros, Colombia es el tercer país con la expectativa de vida postlaboral más corta para hombres, solo detrás de India (11.2 años) e Indonesia (8.6 años).
Para ponerlo en perspectiva, el promedio de años que vive un hombre en los países de la OCDE tras su retiro es de 18,4 años, mientras que en el caso de las mujeres es de 22,8 años. En ambos casos, Colombia está por debajo de estos promedios, ya que la esperanza de vida promedio para las mujeres colombianas tras su retiro es de 21,2 años.
Para la entidad, el dato de expectativa de vida tras salir del mercado laboral es clave para comprender los desafíos que enfrentan los sistemas de pensiones y para evaluar la calidad de vida que tienen las personas en su vejez.

Cabe destacar que el indicador de esperanza de vida postlaboral de la OCDE no toma en cuenta si la persona recibe o no una pensión, por lo que los números no están condicionados por el hecho de que una persona reciba este incentivo. Lo que cataloga es cuántos años en promedio vive una persona que se retira del mercado laboral hasta su muerte. Ese periodo puede incluir años en los que la persona esté activa, con buena salud e independencia o si es dependiente
Este dato resulta útil para saber cuántos años debería cubrir una pensión en términos de tiempo, pero es distinto a la edad legal de jubilación, que en Colombia es de 62 años para hombres y 57 para mujeres.
AG