Tome nota: estos son los 3 documentos que no le pueden faltar para viajar a Estados Unidos
Si va a viajar pronto a este país, hay documentos imprescindibles que debe llevar consigo.
De acuerdo con datos de Migración Colombia, el número de viajeros nacionales hacia el extranjero se incrementó un 7,8 % en 2024 respecto al año anterior. Entre los países que lideran las cifras en cuanto a visitas están México, España y República Dominicana; no obstante, Estados Unidos sigue estando al frente, siendo el territorio más frecuentado por los colombianos.
En este contexto, es importante tener en cuenta que la documentación es clave para ingresar correctamente a suelo norteamericano, ya sea que el acceso sea por motivos laborales, educativos o turísticos, de manera que se cumpla con los lineamientos establecidos por las autoridades migratorias.

Estos son los 3 documentos que no pueden faltar para ir a Estados Unidos
Entidades como el Departamento de Estado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, y el Departamento de Seguridad Nacional, son las encargadas de revisar los documentos de turistas y extranjeros que ingresan a Estados Unidos.
Con base en ello, estas autoridades pueden solicitar documentación básica, como el pasaporte vigente, emitido por el país de origen; la visa, que debe estar acorde con el motivo del viaje; y el Formulario I-94, el cual es obligatorio para entrar y salir de suelo estadounidense.

En el caso de la visa, cabe destacar que su obtención puede demorarse varios años, lo que lleva a muchos a desistir en el intento. Además, durante la presidencia de Donald Trump, el proceso se volvió más complejo, particularmente para los ciudadanos de Latinoamérica.
Esto ha dado paso a revisiones más exhaustivas por parte de las autoridades sobre los documentos y el equipaje que los extranjeros llevan para ingresar al país, ya sea por vía aérea o terrestre. De ahí que resulte fundamental tener todo en orden para evitar inconvenientes.
En cuanto al pasaporte, este debe estar vigente al momento del viaje y, en la mayoría de los casos, contar con una validez mínima de seis meses posteriores a la fecha de ingreso al país. Además, tiene que estar en buen estado físico, sin daños visibles, ya que cualquier irregularidad puede ser motivo de rechazo en los controles migratorios.
Por último, el Formulario I-94 se trata de un documento que registra la entrada y salida de los extranjeros en Estados Unidos. Este formulario es emitido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza siendo especialmente relevante para quienes ingresan con visa temporal, ya sea por motivos turísticos, laborales o académicos. Se puede conseguir vía virtual a través de la página de la entidad.
AG