Buscar

Secciones
Multas

Cuánto dinero cuesta la multa en Colombia por circular lento en el carril rápido

Tomar en cuenta el Código de Tránsito puede evitarle tener que asumir costosas infracciones.

Escrito en Nacionales el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
Cuánto dinero cuesta la multa en Colombia por circular lento en el carril rápido
Cuánto dinero cuesta la multa en Colombia de circular lento por el carril rápido. iStock

El Código Nacional de Tránsito en Colombia no solo regula las normas de circulación y comportamiento vial, sino que también establece las sanciones correspondientes para quienes incumplen con la normativa, esto con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías.

Bajo esta premisa, hay conductores que, por omisión o desconocimiento, no respetan ciertas reglas, sin saber que esto podría acarrearles consecuencias significativas, especialmente para su bolsillo. En ese sentido, en 2025 se actualizaron las sanciones económicas dentro del marco legal.

Imagen ilustrativa: iStock

Una de ellas está relacionada con el comportamiento puntual que deben tener los conductores al transitar por las vías, lo cual resulta fundamental para evitar peligros que podrían terminar en una situación trágica.

Circular lentamente por un carril rápido es una conducta reiterada por algunos usuarios. Una acción que modifica la dinámica del tráfico y que, a pesar de su aparente poca o nula importancia, ha sido catalogada con mayor severidad en el nuevo código, con la finalidad de crear conciencia entre los conductores, a quienes se les aplica una multa clasificada como C25 por cometer la falta.

Transitar lento por un carril rápido corresponde a una multa clasificada como C25. Imagen: iStock

Cuánto cuesta la multa por manejar lento en un carril rápido

Según el Código Nacional de Tránsito 2025, la infracción conocida como C25 implica una multa económica que se calcula en función de la Unidad de Valor Básico (UVB), cuyo valor para este año se estableció en $11.552.

Con base en lo anterior, la multa de este tipo equivale a 52,29 UVB, lo que al multiplicar da un total de $604.100 pesos, un monto significativo que puede representar un gasto importante para una persona, especialmente si se considera que la infracción que es evitable siguiendo las normas de tránsito.

No obstante, la normativa establece que, en caso de que el ciudadano reciba una multa, puede pagar con descuento si lo hace dentro de los primeros cinco días hábiles; de esta manera, solo pagará la mitad (302.050 pesos). Mientras que, si lo hace a partir del sexto día y hasta el día 20 hábil, la rebaja será del 25%, es decir, 453.075 pesos. Si pasa más tiempo y paga después de los 20 días, deberá cancelar el monto completo.

AG