Estas son las 5 EPS más afectadas por la situación financiera crítica en Colombia
Un informe del Observatorio Financiero reveló una realidad compleja que enfrentan las EPS en el país.
El informe del Observatorio Financiero Así Vamos en Salud expuso una realidad compleja que atraviesan algunas de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) más importantes, poniendo en alerta a sus afiliados.
Y es que, según los datos revelados, organizaciones de la talla de Nueva EPS, Famisanar o Sanitas estarían atravesando serias dificultades económicas, con deudas que superarían los 10 billones de pesos. Este panorama podría afectar la calidad y continuidad de los servicios de salud que reciben los usuarios.
Los expertos señalan que esta cifra refleja la vulnerabilidad del sistema de salud en Colombia. Debido a esta situación financiera crítica, podrían derivarse problemas concretos para los usuarios, como menor disponibilidad de citas médicas, retrasos en la entrega de medicamentos o dificultades para acceder a tratamientos especializados.

Cuáles son las EPS más afectadas por la crítica la situación financiera
El análisis que comprende desde 2022 hasta 2025, muestra que el estado financiero del sector está empeorando, ya que el sistema de salud en el país ha perdido alrededor de $1 billón de pesos. Además, las EPS tienen deudas que superan lo que tienen con un patrimonio neto adverso de $10,2 billones, asimismo tienen facturas pendientes de pago por más de $27 billones.
De acuerdo con el informe, las cifras son alarmantes, considerando la importancia del patrimonio de una entidad, que funciona como respaldo financiero para cubrir pérdidas, mantener sus operaciones y cumplir con sus compromisos, como el pago a médicos, hospitales y otros servicios para los usuarios.

En ese sentido, 23 EPS confirmaron tener más deudas que activos, sumando en conjunto una cifra superior a los 10 billones de pesos. Según el Observatorio Financiero, las cinco organizaciones más afectadas son: Sanitas, Famisanar, Emssanar, Asmet Salud y Savia Salud.
El hecho de que las entidades de salud vayan perdiendo patrimonio debilita la estabilidad financiera de todo el sistema de salud. Así Vamos en Salud resalta que esta problemática puede poner en peligro el buen funcionamiento del sistema y que las personas puedan seguir contando con su seguro de salud sin interrupciones.
AG