De cuánto es la multa por circular en Colombia con la placa en mal estado
Conducir con una placa en malas condiciones implica una infracción a las normas de tránsito.
El Código Nacional de Tránsito en Colombia condensa el conjunto de normas legales que regulan la circulación de vehículos, peatones y pasajeros en el territorio nacional. Su objetivo principal es garantizar la seguridad vial, el orden en las vías públicas y la protección de la vida de todos los actores viales.
En ese sentido, uno de los aspectos contemplados en esta normativa tiene que ver con las placas y las condiciones en las que deben encontrarse al momento de circular, ya que se trata de un elemento de identificación que avala la legalidad del vehículo. Por ello, es fundamental asegurarse de que estén en buen estado.
Si bien una placa con un deterioro leve o apenas visible no es motivo suficiente para imponer una sanción, lo cierto es que hay casos en los que las multas son una posibilidad además de otras acciones que pueden llegar hasta la inmovilización del auto.

Esta es la multa por circular con placas en mal estado en Colombia
Las situaciones en las que se puede sancionar al conductor están incluidas en el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito, específicamente en el literal b, numerales 3 al 6. Según esta disposición, el conductor o propietario de un vehículo automotor será penalizado con una multa equivalente a 8 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV) en los siguientes casos:
- No contar con placas o no tener el permiso vigente expedido por la autoridad de tránsito.
- Circular con placas adulteradas.
- Circular con una sola placa o sin el permiso vigente expedido por las autoridades de tránsito.
- Circular con placas falsas.
Los propietarios que cometan cualquiera de estas infracciones deberán pagar una multa que en 2025 corresponde a $321.800. Asimismo, dichas acciones podrían derivar en la inmovilización del vehículo, con la finalidad de que la unidad deje de transitar de manera irregular.
AG