Buscar

Secciones
Salud

Cómo será el funcionamiento de las EPS en Colombia con las nuevas reglas del gobierno de Petro

Desde el poder ejecutivo, buscan implementar cambios importantes en las operaciones de estas entidades. ¿En qué consisten?

Escrito en Nacionales el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
Cómo será el funcionamiento de las EPS en Colombia con las nuevas reglas del gobierno de Petro
Cómo será el funcionamiento de las EPS en Colombia con las nuevas reglas del gobierno de Petro. Canva: Producción Terra

A pesar de que la reforma a la salud se encuentra detenida en el Senado, desde el gobierno del presidente Gustavo Petro aseguran contar con las atribuciones legales para realizar ajustes importantes y reglamentar cómo funcionarán las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia.

Según un documento preliminar que establece las normas para un nuevo sistema de atención, existen ciertas pautas que las entidades que ofrecen servicios de salud deberán cumplir obligatoriamente. Es decir, este borrador incluye las instrucciones que guían cómo deben actuar estas instituciones dentro del nuevo modelo.

Ajustes en el funcionamiento de las EPS ordenado por el Gobierno de Petro. Imagen: iStock

Cómo operarían las EPS con las nuevas reglas del Gobierno Nacional

A grandes rasgos, las nuevas reglas del Gobierno para el modelo de atención engloban las responsabilidades y compromisos que las EPS tendrán que adoptar, especialmente ahora que ya no manejarán directamente las finanzas del sistema. Esto es importante porque esa gestión financiera era una de las críticas más comunes que recibían.

En contraste, las propias EPS, especialistas y algunos sectores políticos han mencionado que el decreto podría estar yendo más allá de lo que permite la Constitución, lo que genera presiones sobre el sistema de salud para que brinde un mejor servicio a los usuarios, pero que también puede complicar su funcionamiento.

Imagen ilustrativa: iStock

Más allá de esto, las normas que busca implementar el ejecutivo señalan que las EPS seguirán siendo las encargadas de asegurar que las personas tengan acceso al sistema de salud. Por ello, deberán administrar dos tipos de riesgos: el financiero (el manejo del dinero) y el riesgo en salud. Además, deberán continuar organizando y conectando los servicios de salud para que las personas reciban una atención rápida, efectiva y de calidad. A su vez, serán la representación del paciente frente a los prestadores de servicios y otros actores del sistema.

Aunque no manejarán todo el dinero, las EPS tendrán que administrar los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) que están destinados a la promoción y prevención. Otra de sus funciones esenciales será contratar las Instituciones Prestadoras de Salud (como hospitales o clínicas) para el nivel primario de atención, promoviendo que la atención sea cercana a la comunidad.

Por último, las EPS deberán implementar sistemas para recopilar y analizar datos de diversas fuentes, que les permitan hacer seguimiento y evaluar el estado de salud de la población.

AG