Mucho cuidado

Cómo funciona la app falsa de Nequi con la que estafan a los ciudadanos colombianos

Una aplicación que imita a Nequi pone en riesgo a miles de comerciantes. Un pequeño descuido puede ser suficiente para perder todo el dinero.
jueves, 10 de abril de 2025 · 21:51

En Colombia, la delincuencia digital no da tregua. Esta vez, el blanco de una nueva modalidad de estafa son los comerciantes que aceptan pagos por Nequi, una de las aplicaciones financieras más populares del país. A través de una aplicación fraudulenta que simula a la original, los estafadores logran engañar a sus víctimas con comprobantes de pago falsos que parecen completamente reales.

Este nuevo engaño utiliza una app no oficial que no se encuentra en las tiendas de aplicaciones tradicionales. Bajo el nombre de “Nequi DZY2”, los delincuentes logran crear pantallazos con todos los datos de una transacción real: nombre del usuario, valor, código QR, hora, fecha e incluso referencias de pago. Todo parece legítimo, hasta que es demasiado tarde.

Así operan los estafadores con la app falsa de Nequi

El método ha quedado en evidencia gracias a un video viral en redes sociales, en el que se muestra cómo funciona esta falsa app. La pantalla inicial lleva por título “Formulario”, y es allí donde los delincuentes ingresan los datos del supuesto pago: nombre de la víctima, celular y monto a transferir. Luego, basta con hacer clic en “Generar” para que aparezca un comprobante que imita al de una transacción real de Nequi.

Uno de los detalles más peligrosos de esta estafa es que la interfaz es casi idéntica a la oficial, lo que dificulta detectar el fraude a simple vista. Sin embargo, hay una señal de alerta clave: el botón “Listo” no funciona. En la aplicación original, este botón redirige a la pantalla principal, pero en la versión falsa no hace nada. Esta es una pista que puede salvar a muchos de caer en la trampa.

Cómo funciona la app falsa de Nequi con la que estafan a los ciudadanos colombianos. Fuente: Foto: Canva / producción Terra Colombia

Recomendaciones para evitar ser víctima de esta estafa

La empresa Nequi ha lanzado varias advertencias para prevenir esta modalidad de robo. Insisten en que nunca se debe confiar únicamente en una imagen como comprobante de pago, ya que es fácilmente manipulable. Ante este panorama, las siguientes recomendaciones pueden ayudar a evitar caer en la trampa:

  • Siempre verifique que el dinero se haya acreditado en su cuenta.
  • No acepte pantallazos como única prueba de pago.
  • Solicite que el cliente presione “Listo” al finalizar la transacción.
  • En caso de sospecha, denuncie inmediatamente el intento de fraude.

El uso de archivos APK —como el de esta app falsa de Nequi— es común entre quienes intentan evadir los controles de seguridad de las plataformas oficiales. Estas aplicaciones no autorizadas son terreno fértil para estafas, fraudes y robos de información. Muchos comerciantes, por desconocimiento o confianza excesiva, terminan expuestos a pérdidas que pueden ser considerables.