Trámites

Di adiós a la licencia de conducción: el Gobierno lanza advertencia sobre las enfermedades que impiden tener o renovar la licencia en 2025

Las personas con estos padecimientos pueden enfrentar dificultades para obtener el documento.
jueves, 17 de abril de 2025 · 12:20

La seguridad en las vías es fundamental para proteger la vida de todos los actores viales. Por lo tanto, respetar las normas de tránsito, realizar el mantenimiento adecuado a los vehículos y conducir de manera prudente son acciones clave para prevenir accidentes.

Igual de importante es la salud de quienes están al volante, pues de ella depende que se encuentren en un estado óptimo para conducir con seguridad. Al respecto, el Ministerio de Transporte, a través de la Resolución 2017 de 2014, establece los parámetros para definir quiénes no pueden manejar debido a problemas de salud y cuáles son las condiciones que les impiden transitar con normalidad.

Persona al volante. Imagen: Canva

¿Qué enfermedades pueden impedir tener o renovar la licencia en Colombia?

Debido al riesgo que representan, hay enfermedades que pueden impedir que las personas con ciertos padecimientos obtengan o renueven su licencia de conducción. En ese sentido, y de acuerdo con la normativa vigente, los trastornos cardíacos figuran entre los principales impedimentos para que los conductores accedan a este documento.

Por lo tanto, quienes hayan sufrido un infarto, presenten hipertensión arterial o arritmias deben someterse a una evaluación médica antes de realizar el trámite de la licencia de conducción, sin importar si se trata de una expedición inicial o de una renovación.

Las enfermedades del corazón son una de las causas principales que impiden tener o renovar la licencia. Imagen: Canva

La disposición oficial indica que los trastornos del corazón y las afecciones asociadas son uno de los principales factores de riesgo que pueden vulnerar la seguridad en las vías, ya que la normativa establece que la persona al volante podría ver comprometidas sus capacidades físicas y cognitivas para conducir adecuadamente.

Si bien estos problemas de salud pueden ser restrictivos para obtener el documento, es importante destacar que las personas con discapacidades físicas o enfermedades crónicas pueden recibir la licencia, siempre y cuando su situación esté bajo control. En todo caso, cada una de las situaciones debe ser analizada individualmente por un profesional para determinar que el individuo tiene las facultades para conducir y no representa un riesgo en las vías para los demás.

AG