Legislación
El Gobierno confirmó una pésima noticia para millones de entrenadores en Colombia
Los entrenadores deben cumplir con una nueva legislación para poder seguir ejerciendo. ¿De qué se trata?En mayo de 2025 entrará en vigor la Ley 2210 de 2022, la cual establece que los entrenadores en Colombia tendrán que cumplir con una serie de requisitos para poder seguir ejerciendo su profesión de manera legal en el país.
La conocida como 'Ley del Entrenador Deportivo' establece que quienes se dediquen a esta actividad deben estar registrados ante el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED), lo cual es fundamental para obtener la Tarjeta de Entrenador o un registro provisional que avale su condición.
Asimismo, los entrenadores deberán contar con un título vinculado al deporte, ya sea como técnico, tecnólogo o profesional en educación física o áreas afines.

¿Los entrenadores sin título dejarán de ejercer?
Los entrenadores que no se han graduado y están en funciones tienen la oportunidad de solicitar un registro provisional, el cual tiene una validez de cinco años y se puede renovar, siempre y cuando el entrenador sea mayor de edad, tenga al menos un año de experiencia y demuestre las habilidades, conocimientos y competencias necesarias para ejercer la actividad de manera adecuada y profesional.
Néstor Ordóñez, presidente del Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo, dijo en una entrevista para Noticias Caracol que estiman que entre 1 y 1.65 millones de entrenadores deberán someterse al proceso de certificación, lo que incluye a los profesionales del deporte en el país dedicados a las diferentes disciplinas registradas en Colombia.

Asimismo, advirtió que quienes no acaten la ley serán sujetos a "sanciones de carácter disciplinario, penal y administrativo". Ordóñez destacó que no solo los entrenadores recibirán una penalización en caso de no cumplir con la normativa, sino también aquellas personas que contraten sus servicios.
Cabe señalar que la Ley 2210 tiene como objetivo no solo formalizar la profesión de entrenador en Colombia, sino mejorar la calidad del entrenamiento en el país para beneficio de la población. En ese sentido, el profesional tendrá que confeccionar un plan integral para el desarrollo físico y técnico de los deportistas.
AG