Atención

Se conocieron cuáles serán los cambios en las pensiones en Colombia a partir del 1 de mayo

El Gobierno confirmó que dos normas fundamentales de la reforma pensional serán reglamentadas antes de la fecha señalada.
miércoles, 23 de abril de 2025 · 11:14

A poco más de dos meses para que entre en vigor la reforma pensional impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, afirmó que dos de las normas fundamentales de este proyecto quedarán expedidas antes del 1 de mayo.

En ese sentido, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, declaró que para la fecha mencionada, el mandatario colombiano anunciará los decretos, asegurando que ya están listos y que no existen “preocupaciones de fondo”, a pesar de que algunos senadores han manifestado inquietudes por los retrasos en la reglamentación.

Los ajustes en la reforma pensional que serán aprobados antes de mayo

De acuerdo con el cronograma del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Hacienda, en marzo solo se habían emitido algunos decretos y resoluciones, a pesar de que el proceso debía haber concluido antes. Sin embargo, Sanguino explicó que los tiempos se han ajustado y que ahora ambas carteras están próximas a expedir nuevas normativas.

El ministro se refirió al fondo de ahorro del pilar contributivo, el cual también fue ajustado y, tras completar los procesos correspondientes, será remitido a las entidades gubernamentales pertinentes para la recolección de firmas, como parte del trámite formal previo a su expedición oficial.

Por otro lado, el Ministerio de Salud tiene listo un proyecto de resolución relacionado con el Registro Único de Afiliados (RUAF), el cual establece las normas que deben cumplir las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), y solo resta la firma del ministro para su expedición.

El ministro Sanguino aseguró que los plazos en la emisión de las normas no han afectado la implementación de la reforma, ya que en los espacios técnicos y de transición se han tomado decisiones y se ha hecho un seguimiento constante al trabajo de los distintos actores del sistema.

Asimismo, hizo un llamado a la Corte Constitucional para que, al momento de evaluar las demandas actuales, tenga en cuenta los avances logrados y la participación de todos los involucrados, lo cual, desde su perspectiva, debería ser suficiente para validar y respaldar el nuevo sistema pensional.

AG